Población joven enfrenta niveles altos de informalidad laboral en México

Los jóvenes son una pieza fundamental del mercado laboral en México, pese a ello, enfrentan múltiples condiciones de precariedad en el trabajo.
Uno de los principales indicadores que expone la vulnerabilidad de los jóvenes en el empleo es la tasa de informalidad, que es significativamente mayor entre los trabajadores más jóvenes.
Te puede interesar
-
Capital Humano
Informalidad, pocas prestaciones y jornadas extensas marcan el empleo juvenil en México
El Empresario
Emprendimiento, alternativa para los jóvenes ante el desempleo
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 64% de los jóvenes de 15 a 24 años que trabajan lo hacen bajo algún esquema de informalidad.
Esto es más de 10 puntos porcentuales por encima de la tasa de informalidad general.
La informalidad puede implicar la ausencia de derechos laborales básicos, desde prestaciones, vacaciones pagadas, seguridad social, instituciones de salud, crédito a la vivienda e incluso la ausencia de contratos que reconozcan el vínculo laboral.