Plusvalías de Afores registran récord; se acercan al billón de pesos

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) obtuvieron durante septiembre las mayores plusvalías en lo que va del 2025 y ya se acercan al billón de pesos.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), durante septiembre las Afores tuvieron plusvalías por 189,459 millones de pesos.

Las plusvalías acumuladas de enero a septiembre del 2025 sumaron 941,532 millones de pesos, un crecimiento de 49% respecto al año pasado y además una cifra histórica para un periodo similar.

El presidente de la Consar, Julio César Cervantes Parra, destacó que las plusvalías históricas en este 2025 se deben a que las Afores supieron aprovechar muy bien el ciclo de altas tasas de interés.

“Las Afores participaron de manera muy activa en el mercado de deuda corporativa, aprovecharon este ciclo de tasas altas, y dado que son inversiones a muy largo plazo, eso les dio una ventaja muy buena”, declaró.

Especialistas han explicado que, gracias a que ahora los bancos centrales están recortando las tasas de interés, se está generando un efecto positivo sobre los precios de los bonos de deuda, lo que se traduce en rendimientos positivos para los portafolios que tienen inversiones en deuda, como es el caso de las Afores.

Cervantes Parra dijo que si bien en abril hubo minusvalías por la volatilidad que se presentó en las bolsas de valores de México y el mundo durante ese mes, a partir de mayo el mercado se recuperó “y eso las Afores lo han sabido capitalizar”.

Asimismo, aseguró que la diversificación de los portafolios de inversión de las Afores les ha permitido tener una trayectoria de inversión que se ha traducido en muy buenos rendimientos, sobre todo para las generaciones más jóvenes.

Anticipó que gracias a estas plusvalías históricas y el crecimiento en las aportaciones obligatorias por las reformas del 2020, las Afores cerrarán el 2025 con más de 8 billones de pesos administrados.

Las Afores tienen el mandato de invertir los ahorros de los trabajadores para generarles los mayores rendimientos posibles y de esta manera incrementar su ahorro para el retiro.

Para esto, las administradoras invierten los recursos en instrumentos financieros como acciones en las bolsas de valores o bonos de deuda, los cuales a partir del rendimiento que tengan en el mercado, les dan plusvalías o minusvalías.

El recorte de las tasas de interés de los bancos centrales está generando un efecto positivo sobre los precios de los bonos de deuda.

admin