Plus Corp financiará proyectos de energías limpias para empresas de Jalisco

Guadalajara, Jal. Para que puedan generar su propia energía renovable, las empresas de Jalisco contarán con financiamiento a tasas preferenciales a través de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), Plus Corp.
La institución dispondrá de una bolsa de 750 millones de pesos para todas las cadenas productivas de la entidad, afirmó su presidente, Manuel Sacal.
“Este fondo vamos a tratar de impactarlo en las pequeñas y medianas empresas. A través de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco se van a recibir todas las solicitudes”, detalló Sacal Sabban.
Te puede interesar
-
Estados
Jalisco participará en consultas del T-MEC para defender sectores clave
Estados
Jalisco busca posicionarse entre los tres principales destinos de IED
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes), Manuel Herrera, Jalisco es deficitario en generación, por lo que importa 35% de la energía que consume.
No obstante, la entidad es líder nacional en generación distribuida por lo que el financiamiento ayudará, comentó, a que más empresas puedan instalar los equipos y generar su propia energía.
“Son financiamientos enfocados principalmente a las pequeñas y medianas empresas; el proyecto está diseñado para satisfacer la necesidad de implementación de autoconsumo en materia de energía eléctrica aprovechando la nueva legislación”, expresó Herrera Vega.
“Somos el estado que más autoconsumo genera; es decir, todas estas personas que generan su propia energía, por ejemplo, con paneles solares. Pero, además, somos el primer lugar con una diferencia muy importante en comparación con el segundo y tercer lugar que son Nuevo León y Chihuahua”, abundó el funcionario.
Precisó que el estado cuenta con más de 90,000 contratos en generación distribuida que representan casi 700 Megawatts, y destacó que la nueva legislación en la materia, ayudará a reducir el déficit energético que tiene Jalisco al permitir que las empresas puedan generar hasta 700 kilowatts en el esquema de generación distribuida sin necesidad de obtener algún tipo de permiso, mientras que en el caso de generar entre 700 kilowatts y hasta 20 megawatts, se puede obtener un permiso exprés.
Condiciones preferenciales
El titular de Sedes indicó que para aprovechar la nueva legislación y hacer frente al aumento en la demanda energética provocada por el desarrollo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, es prioritario apoyar a las empresas a generar su propia energía.
“Este tipo de alianzas nos permiten incrementar la oferta disponible de financiamiento en condiciones especiales para las y los empresarios, los industriales, y para que las personas puedan generar su propia energía sustentable. Con estas condiciones, las personas pueden poner su energía solar, su autogeneración, sin necesidad de invertir porque prácticamente recuperarían su inversión con lo mismo que están pagando (actualmente) de energía”, explicó el titular de Sedes.
rrg