Pleito Trump/Petro beneficia al crimen organizado
Barcelona. Muy triste y muy lamentable. Colombia y Estados Unidos tenían una relación muy buena, muy fluida; éramos, los colombianos, aliados estratégicos de Estados Unidos en América Latina, comentó el expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos durante el seminario de geopolítica World In Progress, organizado por el Grupo Prisa, ayer en Barcelona.
La escalada verbal entre el presidente Donald Trump y su homólogo colombiano Gustavo Petro, se ha descarrilado en las últimas horas luego de que el presidente de Estados Unidos anunciara la cancelación de ayuda estratégica a Colombia en su combate en contra del narcotráfico.
Colombia llamó a consultas a su embajador en Washington luego de que el presidente Trump inculpara a Petro de no hacer nada frente al narcotráfico.
Para Santos, el choque entre Trump y Petro traerá “consecuencias muy negativas; si se trata de luchar contra el narcotráfico, qué mejor que el mayor consumidor del mundo y el mayor productor del mundo estén peleando. ¿Quién gana? El crimen organizado”, comentó Santos. “Es un regalo que le están haciendo a un enemigo que deberían de tener en común”.
Los duros intercambios entre el republicano y el primer mandatario izquierdista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.
Trump comentó ayer que Colombia debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato”. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.
El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, aseguró ayer que las palabras de Trump se tratan de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.
La relación se erosiona súbitamente.