Plataformas de crowdfunding esperan más dinamismo de la inversión

Plataformas de crowdfunding esperan más dinamismo de la inversión

Las plataformas de financiamiento colectivo (crowdfunding) podrían ganar terreno en la inversión durante el resto del 2025, a pesar del complejo entorno macroeconómico y la creciente competencia de instituciones financieras digitales, según Juan Carlos Flores, director ejecutivo de la plataforma Doopla.

“Hay retos económicos y geopolíticos, sin duda. Pero nosotros confiamos en que la trayectoria de la actividad económica seguirá siendo positiva, como lo ha sido en las últimas semanas. En ese sentido, prevemos un dinamismo importante en inversiones y en la demanda de crédito, incluso en un contexto con desafiante”, comentó Flores.

Las instituciones de financiamiento colectivo (IFC), que conectan a inversionistas con solicitantes de crédito, enfrentaron dificultades para captar recursos durante el escenario llamado “guerra de tasas”, caracterizado por altos rendimientos que en algunos casos llegaron hasta 15% anual. No obstante, la demanda de crédito se mantuvo firme, aseguró el directivo.

“Siempre habrá demanda de crédito. Es una demanda inelástica: sin importar las condiciones del entorno, la necesidad de financiamiento persiste de forma natural”, explicó Flores.

En ese contexto, al cierre de septiembre del 2024, el financiamiento otorgado a través de las IFC de deuda tuvo un incremento nominal de 13.8% en comparación con el mismo trimestre del 2023, y un aumento de 29.1%, respecto al segundo trimestre del 2024, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

En cuanto a los inversionistas, Flores también destacó que las recientes decisiones de política monetaria por parte de Banxico, que han llevado a una reducción en la tasa de referencia, podrían impulsar aún más la participación en estas plataformas.

“La disminución en las tasas de interés, sumada a una mayor estabilidad económica, está provocando que inversionistas pequeños, medianos y grandes busquen alternativas de inversión reguladas. Por ello, creemos que habrá un mayor dinamismo en los próximos meses en este tipo de instrumentos”, señaló Flores.

Además, Flores destacó que las IFC mantendrán una dinámica diferente a la de otras entidades financieras, ya que sus tasas de interés no están directamente vinculadas a la tasa de referencia del Banxico.

“Son modelos de negocio distintos. En la mayoría de las financieras, la tasa de interés está directamente correlacionada con el nivel de tasas de Banxico, ya que se fondean con base en esa referencia”.

admin