Plataformas de activos virtuales deberán designar oficiales de cumplimiento

Tras la reciente reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, publicada en julio del 2025, las plataformas de activos virtuales en México estarían obligadas a contar con un oficial de cumplimiento, al igual que otras actividades consideradas como vulnerables al lavado de dinero.

Esta medida representa un cambio relevante, ya que anteriormente las plataformas dedicadas a la compraventa de activos virtuales, como criptomonedas, estaban sujetas a ciertos requisitos regulatorios, pero no se les exigía la figura formal de un oficial de cumplimiento.

“Antes, sólo se regulaba la actividad de compra y venta de activos virtuales. Ahora, con la reforma, ya se exige que cuenten con un oficial de cumplimiento”, explicó Dafne Martínez, especialista en cumplimiento y directora comercial de YG Consultores.

Sus responsabilidades

El rol del oficial de cumplimiento es clave en el sistema de prevención de lavado de dinero. Entre sus responsabilidades se encuentran: supervisar la existencia de un manual de cumplimiento actualizado, mantener registros detallados de los clientes, verificar la identidad de los beneficiarios finales, asegurar que las operaciones se ajusten a los plazos legales, implementar un sistema automatizado de monitoreo y levantar reportes de operaciones inusuales o sospechosas.

“El oficial de cumplimiento debe asegurarse de que todo esté en regla: desde los registros actualizados de clientes y la identificación de beneficiarios finales, hasta la adecuación de los perfiles transaccionales. También tiene que generar reportes de operaciones sospechosas dentro de los plazos que marca la ley”, detalló.

Además de las plataformas de activos virtuales, la reforma también extiende esta obligación a otros sectores considerados como actividades vulnerables, tales como los servicios fiduciarios y las casas de subastas de arte.

“Estamos hablando de un universo enorme. A julio del 2025, existen alrededor de 113, 000 sujetos obligados por actividades vulnerables, mientras que solo 5,300 pertenecen al sector financiero regulado. Esto nos da un panorama muy claro del volumen de avisos que se generan y del impacto económico que representa esta regulación en México”, afirmó la especialista.

La reforma y las nuevas medidas se enmarcan en la preparación de México para su quinta Ronda de Evaluación Mutua ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), proceso que concluirá a finales del 2026, con un énfasis particular en la efectividad y en la gestión de riesgos.

Identidad protegida

Otro de los cambios relevantes es la protección de la identidad del Oficial de Cumplimiento, debido a que se trata de un puesto considerado de alto riesgo, explicó Martínez.

“Si yo fuera parte de una organización criminal, el primer objetivo para infiltrarme en una entidad financiera sería el Oficial de Cumplimiento. Si conozco su identidad, puedo amenazarlo o extorsionarlo. Por eso es fundamental resguardar estos datos”, señaló la directora comercial de YG Consultores.

Recordó que actualmente existe un listado publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en julio pasado, que incluye a 2,300 oficiales de cumplimiento certificados. Sin embargo, sólo aparecen aquellos que, al presentar su examen, autorizaron que sus datos fueran públicos.

Esta obligación se extiende a otros sectores considerados como actividades vulnerables, como los servicios fiduciarios y las casas de subastas de arte.

admin