Plantean ante CMIC Nuevo León proyectos de infraestructura que superan 42,000 millones de pesos

Plantean ante CMIC Nuevo León proyectos de infraestructura que superan 42,000 millones de pesos

Monterrey, NL. La Red Estatal de Autopistas (REA), presentó a la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción (CMIC) Nuevo León tres proyectos de infraestructura: la carretera Interserrana, el Túnel de las Mitras y la Ampliación del Periférico del área metropolitana. Estos proyectos multianuales requieren una inversión superior a 42,000 millones de pesos.

“La carretera interserrana, es un proyecto que se dividió en tres fases, la primera, que es de la zona de Galeana hacia la Sierra está a cargo de la

Te puede interesar

Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, y el tramo que va desde la Carretera Nacional a la Sierra en Montemorelos la está construyendo la Red Estatal de Autopistas actualmente son 15 kilómetros”, señaló Felipe Gerardo Flores Escamilla, titular de la REA.

Explicó que en la fase dos de la carretera Interserrana se ha invertido más tiempo para elaborar el proyecto, pues son entre 37 y 38 kilómetros que cruzan una parte muy complicada de la Sierra y es un área de difícil acceso. “Actualmente estamos con las topografías”.

Para este tramo de la carretera se requieren 22,000 millones de pesos. Así mismo, para la expansión del Anillo Periférico se estiman 4,600 millones de pesos y para el túnel de las Mitras, que está en etapa de análisis se proyecta una inversión de 16,170 millones de pesos.

Te puede interesar

Cabe mencionar que el Anillo Periférico se ha realizado en tres etapas, conecta a la carretera Libre Monterrey-Saltillo, con la Carretera Nacional. Su trazo inicia en el entronque de los municipios Juárez y Cadereyta y concluye en el municipio de Montemorelos.

Aunque su objetivo ha sido reducir el tráfico pesado del área metropolitana, a diario se observa que el libramiento Noreste en Escobedo, luce con filas kilométricas de transporte de carga, mientras que el Periférico no tiene el mismo flujo. De hecho, los industriales trabajan con el gobierno estatal para que se hagan descuentos en esta vía que tiene casetas de cobro.

La reunión entre el titular de la REA y los socios de CMIC Nuevo León, forma parte del ciclo de conferencias ‘Diálogos. Infraestructura en obra pública’, mediante los cuales las empresas que forman parte de CMIC se reúnen con funcionarios responsables de la obra pública en el estado.

Te puede interesar

“Este es un foro fundamental para seguir promoviendo el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo, que nos permitirá enfrentar los desafíos de la conectividad en nuestra entidad y avanzar hacia un futuro más próspero para todos los neoleoneses”, señaló Rodrigo Garza, presidente de CMIC Nuevo León.

El representante de los constructores destacó la relevancia de la inversión carretera en el estado, ya que estas vías facilitan el acceso de los turistas a las comunidades alejadas del Área Metropolitana y permiten que los productos y servicios que ahí se ofrecen lleguen a mercados más grandes de manera más eficiente. También esta infraestructura es relevante para el intercambio de mercancías con Estados Unidos.

En este diálogo no se mencionó si estos proyectos podrían tener un esquema de inversión como las Asociaciones Público-Privadas.

admin