“Plan México, gran oportunidad para reducir la brecha financiera que enfrentan millones de microempresarios”: Compartamos

Para Compartamos Banco, principal activo de Gentera, grupo especializado en microfinanzas, el Plan México presentado por el Gobierno Federal es una iniciativa que representa una gran oportunidad para reducir la brecha financiera de millones de microempresarios en el país, los cuales, además, son el principal motor de la economía.

“Creo firmemente que este tipo de iniciativas generan un impacto muy profundo y sostenible, y además es fundamental construirlo desde una colaboración bien estratégica entre el gobierno y las instituciones financieras”, argumenta en entrevista Iván Mancillas, director general de Compartamos Banco.

Agrega: “entonces nosotros tenemos que seguir jugando nuestro rol, colaborando, sumándonos a ver qué posibilidades de sinergias existen en estos planes, y para nosotros son buenas noticias de cara a que haya más oportunidades para las personas”.

Uno de los planteamientos del Plan México, es que hacia el 2030, al menos 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país (mipymes) tengan acceso al financiamiento formal. Ante ello, el gobierno y la banca han venido trabajando en un acuerdo en la materia, cuyos detalles se darán a conocer esta misma semana en el marco de la 88 Convención Bancaria.

Segmento que atiende
desde sus orígenes

Desde sus orígenes, Compartamos Banco se ha enfocado en atender con financiamiento y otros productos y servicios, a microempresarios y emprendedores, sobre todo en zonas donde otras instituciones no han llegado.

Ello, gracias a su modelo de negocios, que cuenta con metodologías diferentes para, por ejemplo, sustituir garantías y asegurar el pago de los créditos, principalmente a través de la figura de los préstamos grupales centrados en las mujeres.

“Ese es nuestro enfoque desde el principio, particularmente en el banco, tanto en crédito grupal como en crédito individual. Nuestros productos están diseñados para ayudar a microempresarios, y en el banco hoy tenemos 3.2 millones de clientes, pero según nuestras estimaciones, entre microempresarios y personas físicas, hay más de 15 millones en México. Y luego si vas a ver toda la población que está sub-bancarizada, son más de 60 millones de personas”, comenta por su parte Mario Langarica, director de finanzas de Gentera.

En este sentido, el directivo comenta que el que haya esfuerzos conjuntos entre el gobierno y la banca, “es justo música para nuestros oídos, porque nosotros sabemos, de viva voz, la gigantesca demanda que hay de servicios financieros en el país”.

Iván Mancillas abunda en que el éxito de Compartamos, en un sector que trabaja principalmente en la informalidad, tiene que ver con sus modelos de negocio.

“Hemos sido la oportunidad para millones de personas, de acceder a un sistema financiero formal, a través de nuestras metodologías, de cómo lo ofrecemos y podemos lograr sustituir esas garantías, esa falta de análisis de crédito, de historial crediticio”.

Añade: “y creo que desde los orígenes, de tener préstamos grupales, donde uno (de los integrantes) avala al otro, ahí es donde hemos logrado encontrar una fórmula donde sí se pueda ir haciendo un historial, se pueda documentar, se pueda incluir en el buró de crédito. Y con nuestros 3.2 millones de clientes en el banco, éstos ya están de alguna manera formalizados”.

Aunque Gentera atiende en México a 4.8 millones de personas (3.2 millones a través de Compartamos), también llega con servicios y productos financieros a otro millón en Perú, por lo que el total de población atendida en ambos países asciende a 5.8 millones.

admin