Plan de turismo en Jalisco arranca con 2,000 millones de dólares en inversión privada para nuevos hoteles

Plan de turismo en Jalisco arranca con 2,000 millones de dólares en inversión privada para nuevos hoteles

La Secretaría de Turismo de Jalisco, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, presentó oficialmente el Plan de Desarrollo Turístico para el estado, un documento sexenal y orgánico que marcará la ruta para el sector en los próximos años, el cual se construyó de manera colaborativa a través de foros y mesas de trabajo con los actores de la industria.

“Es un documento sin precedentes, en muchos destinos de México, en Jalisco, no había existido un trabajo de este tipo en donde juntamos a la industria turística a través de foros de consulta y mesas de trabajo en diferentes regiones y municipios” señaló Fridman en entrevista.

El plan incluyó paneles de diálogo con más de 16 líderes internacionales y nacionales para discutir necesidades en materia de sostenibilidad, renovación de marcas, inversión y conectividad, aunque es susceptible de adaptarse “a las necesidades y los retos que nos marca el contexto, pero que el día de hoy ya nos marca al menos la pauta de hacia dónde caminar”

Te puede interesar

Inversión

El plan se estructura en diez ejes principales que abarcan desde la reestructuración del sector hasta la promoción. Uno de los anuncios más concretos es la inversión de 100 millones de pesos para infraestructura en Pueblos Mágicos en este primer año, con proyectos confirmados para San Sebastián del Oeste, Talpa, Tapalpa, Cocula y Sayula.

“Recibimos proyectos de los 12 pueblos mágicos y definimos ciertos criterios para priorizar, la intención es que el siguiente año se vuelva a asignar una bolsa similar”.

Además de esta bolsa específica, el 30% de la recaudación del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) en los cuatro fideicomisos jalisciences se destinará a infraestructura turística para proyectos como señalética e iluminación de patrimonios, complementando las obras mayores que dependen de otras secretarías.

En el eje de inversión privada, se reveló que los 40 hoteles nuevos que se construirán en la entidad, representan más de 2,000 millones de dólares de inversión con plazos de construcción entre el 2025 y el 2027, “una muestra de la confianza del sector privado en el destino”.

Te puede interesar

El Mundial 2026 como catalizador

Uno de los proyectos estrella presentados es la segunda Ruta del Tequila en Los Altos de Jalisco, un esfuerzo que, según la funcionaria, tardó más de una década en materializarse, y “en apenas 4 meses lo vamos a integrar”.

Esta nueva ruta agrupa a ocho municipios (Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán) que en conjunto ofrecen “75 productos turísticos actuales, 1,691 cuartos de hotel y 533 establecimientos de gastronomía y bebida”, y se espera que crezca de cara al Mundial de 2026.

Precisamente, Guadalajara será una de las sedes del Mundial de la FIFA 2026, Jalisco espera recibir alrededor de tres millones de turistas adicionales, por lo cual los esfuerzos se concentran en descentralizar la oferta, “Jalisco es la única sede de las tres que puede ofrecer una diversidad de oferta turística como la tiene Jalisco, con playa y con 12 pueblos mágicos”, por lo cual se llevarán actividades relacionadas con el evento a diferentes regiones para distribuir los beneficios económicos.

Mientras tanto, Jalisco avanza en obras de infraestructura que trascienden el evento deportivo, como la renovación de la salida del aeropuerto, el centro histórico de Guadalajara y el estadio Akron, este último ya listo para albergar los partidos.

admin