Piden mantener modelo de contribuciones para trabajadores de plataformas digitales

Piden mantener modelo de contribuciones para trabajadores de plataformas digitales

Los porcentajes de contribución del 60%, 50% y 15% establecidos para el programa piloto de plataformas digitales han demostrado ser altamente efectivos, beneficiando significativamente a los trabajadores que dependen de esta actividad como su principal fuente de ingresos y, al mismo tiempo, evitando el traslado de costos a los consumidores.

Así lo determina un análisis de especialistas laborales de D&M Abogados quienes detallaron que “desde su implementación, este modelo ha logrado formalizar y dignificar el sector, tal como lo demuestra la afiliación de 1 millón 46,000 conductores y repartidores al IMSS en su primer mes, una cifra sin precedentes que ha otorgado acceso a la seguridad social a más de 3.5 millones de mexicanos”.

Te puede interesar

Al respecto Héctor de la Cruz sostuvo que el factor del 60% en el cálculo del ingreso neto ha sido determinante para alcanzar esta meta, preservando el equilibrio entre la inclusión laboral y la sostenibilidad del sector.

Añadió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido la importancia de equilibrar la protección del trabajador con la viabilidad de las obligaciones patronales. “El 60% en el cálculo del ingreso neto cumple con este principio al otorgar derechos laborales y dignificar a las personas, a la vez que permite la viabilidad de las fuentes de empleo”.

De acuerdo con el especialista, quien participó en foro “Actualización Laboral para Plataformas Digitales”, dijo que “bajar este porcentaje distorsionaría el modelo, incluyendo a personas que no tienen esta actividad como su ‘modus vivendi’ o que poseen otras fuentes de ingresos”.

Cabe recordar que en conferencia de prensa el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca, informó que después de tres meses de que inició el programa piloto para los trabajadores de plataformas digitales se realizarán algunos ajustes, y ello podría implicar cambios en los porcentajes de contribución que se establecieron en julio.

“La meta es que los factores definitivos que entrarán en vigor en enero no sean idénticos a los provisionales. Esta estrategia busca generar confianza en el sector, evitar un aumento de costos para las plataformas y fomentar la creación de empleo”, indicó Salafranca.

Por su parte, De la Cruz dijo que “los porcentajes actuales han demostrado su eficacia al permitir que las empresas de plataformas digitales conserven su modelo de negocios, evitando la contracción o fuga de capitales por falta de condiciones favorables en el país. Salvo contadas excepciones, las empresas no han tenido que trasladar el incremento en el costo a los consumidores. Una disminución en estos porcentajes podría obligar a las empresas a incrementar sus tarifas, lo que a su vez reduciría la demanda de los servicios y afectaría indirectamente a los trabajadores”.

admin