Piden indagar las posibles anomalías de Adán Augusto
Integrantes de los Comités y Consejos de Participación Ciudadana de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) hicieron un llamado público a diversas autoridades federales y estatales para que se investiguen las posibles incongruencias patrimoniales, fiscales y de conflicto de interés del senador Adán Augusto López Hernández, luego de que se difundieran señalamientos sobre irregularidades en sus declaraciones.
A través de un posicionamiento conjunto, los organismos ciudadanos afirmaron que, dada la investidura legislativa del senador y su papel como figura pública, es necesario que se aclare “sin ambigüedades” cualquier duda razonable y se garantice la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
“Este posicionamiento no prejuzga; únicamente constata la existencia de señalamientos que ameritan verificación oficial, pronta y documentada”, se lee en el documento firmado por los representantes de los sistemas anticorrupción.
Los comités exhortaron a que diversas instituciones actúen conforme a sus atribuciones legales para esclarecer los hechos.
Al Senado de la República se le llamó a garantizar que la Cámara “no sea utilizada como escudo para evadir responsabilidades” y que las aclaraciones se realicen con máxima publicidad; al Órgano Interno de Control del Senado se le solicitó que realice cruces de información entre las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Por su parte, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se le pidió verificar la consistencia fiscal de la información pública difundida y determinar lo procedente; a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el ente de fiscalización del estado de Tabasco que revisen contrataciones y flujos económicos vinculados al periodo señalado.
Mientras que a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Fiscalía General de la República (FGR) “valorar la procedencia de la apertura o continuación de indagatorias sobre eventuales operaciones inusuales y, de ser el caso, judicializar con estricto apego a derecho”, y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que coadyuve con mecanismos de coordinación interinstitucional para garantizar la transparencia del proceso.
“Reiteramos que nadie está por encima de la ley y que el fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad”, recordaron los firmantes.
Dicho texto fue suscrito por Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SNA; Laura Elisa Morales Villagrán y Guadalupe Cecilia Huchin Mora, del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, y Keops Gibrán Torres Hernández, consejero del Sistema Local Anticorrupción de Durango.
También respaldaron el posicionamiento los comités ciudadanos de Quintana Roo, Durango, Michoacán, Sinaloa, Jalisco y Aguascalientes.