Piden buscadores a Sheinbaum encabezar con familias política en desapariciones

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum para que encabece, junto con las familias, una política de Estado eficaz y estructural que atienda la crisis de desapariciones que enfrenta el país.

A través de un comunicado, el MNDM reconoció los esfuerzos iniciales del gobierno por abrir espacios de diálogo con colectivos de búsqueda, pero subrayó que es urgente traducir esas mesas de trabajo en políticas públicas con enfoque integral y diferenciado.

“La articulación del diálogo en 5 ejes temáticos confirma el diagnóstico que ha realizado el MNDM y ha permitido construir una línea de base común para avanzar en la incorporación de las familias en los distintos procesos de construcción de políticas públicas. Pensamos que estos ejes de trabajo prioritarios deben traducirse en políticas de Estado integrales que atiendan las necesidades de las familias en la búsqueda de las más de 127,000 personas desaparecidas”, se explicó.

Se detalló que, entre los puntos abordados en las cinco mesas temáticas (realizadas entre el 22 y 24 de abril), se destacó la necesidad de actualizar los protocolos de búsqueda e investigación, diseñar un Programa Nacional de Búsqueda y planes regionales, y fortalecer las acciones de búsqueda en vida y de larga data. En materia forense, se propuso fortalecer y profesionalizar los centros de identificación, incorporar tecnología de punta y articular bases de datos que hoy operan de forma fragmentada.

En el tema de la protección de datos, el movimiento demandó avanzar hacia una verdadera interoperabilidad entre sistemas de información, garantizando la seguridad y trazabilidad de los datos de personas desaparecidas. En materia de bienestar, se propuso la creación de una política nacional de atención integral y preferencial para familiares, además de implementar de forma efectiva la Declaración Especial de Ausencia.

Sobre prevención, los colectivos coincidieron en la necesidad de diseñar campañas nacionales de sensibilización, así como analizar los contextos que originan la desaparición de personas, fortalecer los procesos de justicia y atacar la impunidad que rodea estos crímenes.

El MNDM agrupa a más de 90 colectivos de 26 estados del país, así como de Centroamérica y Estados Unidos.

admin