Piden a estados dar datos más fiables de armas y detenidos

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, llamó a los estados y municipios a alimentar con datos más confiables sobre personal, armamento y detenciones, los registros nacionales de seguridad, a fin de fortalecer la investigación criminal, mejorar la transparencia y responder con eficacia a la ciudadanía.

Durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Figueroa advirtió que la información disponible hasta ahora “presenta rezagos y limitaciones que impiden evaluar con precisión la eficacia de las instituciones”.

Subrayó que el nuevo marco normativo busca consolidar un Sistema Nacional de Información confiable y oportuno, con énfasis en registros como el de detenciones, personal de seguridad pública e información penitenciaria.

En este sentido, adelantó la creación del Registro Nacional de Eficiencia Ministerial, que permitirá dar seguimiento puntual al avance de carpetas de investigación para “combatir la impunidad con evidencia medible”.

La funcionaria también destacó la importancia de fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional, bajo el liderazgo de su comandante, el general Hernán Cortés. Señaló que la nueva ley regula los espacios de coordinación como las Mesas de Paz estatales y regionales, además de institucionalizar el Gabinete Federal de Seguridad.

Por otro lado, mencionó que, de cara a 2030, el SESNSP se ha fijado como meta incrementar el número de policías estatales y ministerios públicos, certificar los C5 con estándares nacionales, garantizar cobertura total de prestaciones laborales para los cuerpos de seguridad y establecer 32 academias estatales certificadas.

Reforzamiento GN

En su turno, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, reconoció la importancia del trabajo de elementos de la Guardia Nacional (GN) en entidades con problemas de seguridad como Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Guerrero.

Además, afirmó que la consolidación de la GN constituye “el mayor proyecto en materia de seguridad pública en la historia del Estado mexicano” y anunció que este año se incorporarán 10,000 nuevos guardias nacionales para reforzar la presencia de la corporación en todo el país.

Durante su participación en la Asamblea Plenaria destacó que actualmente la Guardia Nacional cuenta con cerca de 130,000 mujeres y hombres especializados, distribuidos en coordinaciones territoriales, estatales, compañías y unidades especializadas. Así como más de 30,000 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, quienes intervienen en tareas de seguridad pública cuando la situación lo amerita.

Resultados contra
la extorsión

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que la Estrategia Nacional contra la Extorsión ya muestra resultados al registrar más de 32,600 llamadas al número único 089 desde su implementación el pasado 6 de julio, de las cuales 69% correspondieron a intentos de extorsión frustrados gracias a la orientación inmediata de los operadores y a la campaña de prevención desplegada en todo el país.

García Harfuch detalló que en este mismo periodo se han detenido 212 personas en 15 entidades, principalmente en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Oaxaca, estados que concentran el 84% de las detenciones relacionadas con este delito.

admin