Petróleo cierra con caídas por incertidumbre política y señales de débil demanda china

El petróleo cerró con pocos cambios la jornada de este martes debido a la incertidumbre sobre las negociaciones entre Estados Unidos e Irán y las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y después que nuevos datos del Gobierno ofrecieron una perspectiva cauta para la economía de China.

Los futuros del Brent cedieron 16 centavos, o un 0.2%, a 65.38 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 13 centavos, o un 0.2%, a 62.56 dólares.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, declaró que las exigencias estadounidenses de que la república islámica deje de enriquecer uranio son “excesivas e indignantes”, y expresó sus dudas de que las conversaciones para un nuevo acuerdo nuclear lleguen a buen puerto.

Un acuerdo permitiría a Irán aumentar sus exportaciones de petróleo entre 300,000 y 400,000 barriles diarios si se suavizan las sanciones, según Alex Hodes, analista de StoneX.

Irán era el tercer mayor productor de crudo del grupo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 2024, por detrás de Arabia Saudita e Irak, según datos federales estadounidenses sobre energía.

La Unión Europea y Gran Bretaña anunciaron nuevas sanciones contra Rusia sin esperar a que Estados Unidos se una a ellas, un día después de que el presidente Donald Trump habló con el presidente ruso, Vladímir Putin, sin lograr una promesa de alto el fuego en Ucrania.

Ucrania quiere que las economías avanzadas del Grupo de los Siete (G7) reduzcan su tope de precios sobre el petróleo ruso transportado por mar a 30 dólares por barril. El límite actual del G7, impuesto por la guerra de Rusia en Ucrania, es de 60 dólares.

Los datos sobre la desaceleración de la producción industrial y de las ventas minoristas en China aumentaron la presión sobre los precios del petróleo, y los analistas esperaban una ralentización de la demanda de combustible en el principal importador de crudo del mundo.

El análisis, sin embargo, no reflejó una pausa de 90 días en los aranceles entre Estados Unidos y China, con Goldman Sachs apuntando a un repunte de los flujos comerciales de China a última hora del lunes.

admin