Petróleo cierra a la baja tras aumento de inventarios en Estados Unidos
Los precios del petróleo cayeron el miércoles, después de que datos gubernamentales mostraran que los inventarios de crudo estadounidense aumentaron inesperadamente la semana pasada, lo que generó preocupación entre los inversionistas por un exceso de oferta.
Los futuros del crudo Brent cayeron 54 centavos, o 0.81%, a 66.09 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 52 centavos, o 0.82%, a 63.15 dólares.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación perdió 0.54%, a 59.39 dólares el barril.
Tanto el Brent como el WTI, que cotizaron cerca de sus máximos en dos semanas en la sesión previa, impulsados por un recorte temporal de los aranceles entre Estados Unidos y China, cayeron después de que datos de la Administración de Información de Energía mostraran que las existencias de crudo crecieron en 3.5 millones de barriles, a 441.8 millones de barriles, la semana pasada.
Los analistas encuestados por Reuters esperaban una reducción de 1.1 millones de barriles. Las importaciones netas de crudo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 422,000 barriles por día, según la EIA.
Los datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo también mostraron un importante aumento de 4.3 millones de barriles en los inventarios la semana pasada, según informaron fuentes del mercado el martes.
“Definitivamente, la acumulación de crudo en las cifras del API no fue de ayuda”, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus productores aliados (OPEP+), ha estado aumentando la oferta al mercado; sin embargo, la OPEP recortó el miércoles sus previsiones de crecimiento de la oferta de petróleo de Estados Unidos y otros productores no pertenecientes al grupo OPEP+ este año.
El cártel estimó que la oferta de países no pertenecientes a la OPEP+ aumentará en unos 800,000 barriles diarios en 2025, frente a los 900,000 barriles diarios previstos el mes pasado.
“No están cambiando su perfil de demanda, sino añadiendo más barriles”, dijo Bob Yawger, director de Futuros Energéticos de Mizuho.
“En algún momento, la oferta simplemente va a inundar la demanda y perforar el mercado a la baja”, comentó.
Un repunte del dólar pesó sobre los precios el miércoles.
Un billete verde más fuerte hace que el petróleo denominado en dólares sea más caro para los inversionistas que tienen otras divisas, lo que perjudica a la demanda.