Petróleo baja mientras mercado evalúa amenazas arancelarias y alza de inventarios en EU

Petróleo baja mientras mercado evalúa amenazas arancelarias y alza de inventarios en EU

Los precios del petróleo bajaban este jueves, ya que los inversores sopesan los riesgos al suministro de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr una rápida solución de la guerra en Ucrania a través de más aranceles, en medio de una inesperada acumulación de existencias en Estados Unidos.

A las 3:55 a.m. hora de la CDMX, los futuros del Brent para septiembre , que vencen este jueves, bajaban 60 centavos, o un 0.8%, a 72.64 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) para septiembre cedían 58 centavos, o un 0.8%, a 69.42 dólares. Ambos referenciales registraron ganancias del 1% el miércoles.

Te puede interesar

“El mercado se adelanta a las implicaciones de los anuncios del presidente Trump sin recordar que estas intenciones políticas pueden darse la vuelta como una moneda si puede llegar a un acuerdo”, dijo Harry Tchiliguirian, de Onyx Capital Group, agregando que hay una reevaluación hasta que haya más claridad.

Trump dijo que empezará a imponer medidas a Rusia, incluidos aranceles secundarios del 100% a sus socios comerciales, si no hace progresos para poner fin a la guerra en Ucrania en un plazo de 10 a 12 días, adelantando un plazo anterior de 50 días.

Estados Unidos también advirtió a China, el mayor comprador de petróleo ruso, de que podría enfrentarse a enormes aranceles si sigue comprando.

El miércoles, el Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones a más de 115 personas, entidades y buques vinculados a Irán, intensificando la campaña de “máxima presión” de la administración Trump tras bombardear las instalaciones nucleares iraníes en junio.

Mientras tanto, los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 7.7 millones de barriles, a 426.7 millones de barriles, en la semana que terminó el 25 de julio, impulsados por menores exportaciones, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía. Los analistas esperaban una reducción de 1.3 millones de barriles.

Las existencias de gasolina cayeron en 2.7 millones de barriles, a 228.4 millones, superando con creces las previsiones de una reducción de 600,000 barriles.

admin