Peso se aprecia 3.91% en primeros 90 días de Trump

El peso mexicano se apreció frente al dólar en los primeros tres meses de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, principalmente apoyado por la exención de algunos aranceles a México, altas reservas internacionales, la expectativa de baja de tasas de interés y la debilidad del billete verde.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 19.9622 pesos por dólar el pasado miércoles, una apreciación de 3.91%, desde el pasado 20 de enero.

Con dicho resultado, el tipo de cambio regresó a un nivel de 19 pesos por dólar, luego de ocho sesiones consecutivas por encima de las 20 unidades por billete verde.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas de referencia, registra un descenso de 9.11% al pasar de 109.35 a 99.38 unidades, del 20 de enero al 18 de abril.

Con dichos resultados, el DXY registra su peor nivel desde el 4 de febrero del 2022, cuando se posicionó en 99 unidades.

En comparación con otras monedas, las más apreciadas frente al dólar entre el 20 de enero y el 18 de abril fueron el rublo ruso con 27.66%, la corona sueca con 13.16%, el franco suizo con 10%, el yen japonés con 9.79%, la corona danesa con 9.23% y el euro con 9.12 por ciento.

A estas divisas le siguen la corona noruega con una apreciación de 7.83%, el real brasileño con 6%, la libra esterlina con 5.89%, el dólar neozelandés con 5.77% y el peso mexicano con 3.91 por ciento.

Ventajas con otras monedas

El director de Análisis de MetAnálisis, Gerardo Copca, dijo que el dólar se debilita frente a la mayoría de las monedas en el mundo y el peso tiene cierta ventaja, como altas reservas internacionales y el hecho de que México por lo pronto haya quedado exento de los aranceles recíprocos.

“La fortaleza del peso proviene de que México tiene reservas internacionales más altas de acuerdo con su economía”, consideró.

Copca agregó que otro punto, fue que “nuestro país es uno de los menos afectados por los aranceles aplicados por Donald Trump, y aunque hay otros productos que llevan la tarifa, fueron menores a los que se esperaba el mercado y eso da confianza a los inversionistas”.

El experto consideró que otro aspecto que ayudó al peso es la “expectativa de que el Banxico siga bajando la tasa de interés en su próxima reunión de mayo y probablemente sea un recorte de 50 puntos base, lo cual hace que las expectativas del mercado apuntan a que cierre el año en 7.50%”.

Por su parte, especialistas de CIBanco destacaron en un análisis que otro factor a favor del peso es que “China se ha mostrado dispuesta a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles si Washington cumple determinadas condiciones, entre las cuales están mostrar más respeto a nivel público y nombrar a un negociador de referencia que tenga plena confianza de Donald Trump y pueda ayudar a preparar un futuro acuerdo que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, puedan firmar”.

Otras condiciones incluyen una postura estadounidense más coherente y la disposición a abordar las preocupaciones de China en torno a las sanciones estadounidenses y Taiwán.

“El dólar pierde ante las señales de que el gobierno de Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles y no tiene la intención de iniciar negociaciones comerciales con China, lo que genera dudas sobre el futuro del dólar como divisa de reserva”, destacaron analistas de Banco Base en un reporte.

Se fortalece tras llamada

El peso mexicano siguió apreciándose frente al billete verde tras la llamada “muy productiva” del presidente Donald Trump con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum el miércoles.

En operaciones electrónicas el domingo, la divisa nacional se ubicaba en 19.7038 pesos por dólar, lo que representó una ganancia de 1.29%, respecto al cierre oficial de Banxico, apuntando su mejor nivel desde el 15 de octubre del 2024.

admin