Peso pierde ante posible baja de tasas de la Fed

El peso mexicano se depreció frente al dólar la semana pasada, debido a que aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal reanude su ciclo de recortes en la reunión de septiembre.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 18.7412 pesos por dólar, una apreciación de 0.40% o 7.47 centavos el viernes, luego de dos sesiones con depreciación.

En su comparación semanal, la divisa nacional registró una depreciación de 0.75 por ciento.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 18.5803 pesos por dólar, no visto desde el 23 de julio, y un máximo de 18.8159 pesos.

En el año, el peso mexicano apunta una apreciación de 10.26 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas de referencia, retrocedió 0.34% a 97.85 puntos en la semana.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron el peso argentino con 2.05%, el shekel israelí con 1.60%, el peso colombiano con 0.87%, la corona noruega con 0.87%, la rupia de Indonesia con 0.80% y la libra esterlina con 0.76 por ciento.

Las divisas más depreciadas en la semana fueron el sol peruano con 1.02%, el peso mexicano con 0.75%, el dólar neozelandés con 0.57%, el dólar taiwanés con 0.53%, el dólar canadiense con 0.44% y la lira turca con 0.44 por ciento.

El mínimo se alcanzó el miércoles, luego de la publicación de inflación al consumidor de julio en Estados Unidos, lo que aumentó las expectativas de que la Reserva Federal reanude su ciclo de recortes en la reunión de septiembre.

Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, consideró que, a partir de ese momento, el peso se fue depreciando hasta cerrar la semana como la segunda divisa que más perdió frente al dólar.

“Una corrección al alza debido a que el bajo nivel de tipo de cambio activó compras anticipadas de dólares y toma de coberturas cambiarias, lo que subió el tipo de cambio”, aseguró la experta.

Otro punto que destacó fue la publicación de la inflación al productor, “lo que disminuyó la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés antes de que termine el año”.

Apuestas por el peso sin cambios

Las posiciones especulativas netas largas o a favor del peso mexicano no presentaron movimientos en el Mercado de Futuros de Chicago (CME por sus siglas en inglés).

En el CME, cerraron esta semana en 68,100 contratos, una cifra idéntica a la observada la semana pasada, lo que refleja una notable estabilidad en el posicionamiento de los inversionistas internacionales frente a la moneda mexicana.

Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en el bróker ATFX LATAM, destacó que esta ausencia de variación contrasta con semanas previas en las que se habían visto movimientos relevantes derivados de la expectativa de política monetaria en Estados Unidos y de los datos económicos internos en México.

“La falta de cambios en esta ocasión parece responder a un entorno en el que, si bien existen factores de volatilidad global, el mercado ha preferido mantener una postura de espera y cautela, antes que realizar un reposicionamiento significativo”, escribió el especialista.

admin