Peso mexicano se aprecia levemente ante debilitamiento del dólar; cierra en 19.58 unidades
El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones de este jueves. La divisa local avanzó ante un debilitamiento del billete verde, mientras el mercado seguía atento a la información sobre el conflicto comercial del gobierno de Estados Unidos con China.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.5809 unidades por dólar. Frente al cierre de 19.6502 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una ganancia de 6.93 centavos, equivalentes a 0.35 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 19.6407 unidades y un nivel mínimo de 19.5611. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, cedía 0.62% a 99.29 puntos.
China y EU no avanzan
Luego de que el gobierno de Estados Unidos alentó ayer a los mercados con la esperanza de una reducción de aranceles a China para relajar las tensiones comerciales, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que no habrá una medida unilateral para reducir tarifas.
El portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, dijo que “todas las afirmaciones sobre un progreso en las conversaciones bilaterales tendrían que ser descartadas” y China exigió que si Estados Unidos quiere negociar, debe retirar antes todos los aranceles unilaterales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, refutó este mismo jueves las afirmaciones chinas de que las dos potencias económicas no han mantenido conversaciones para aliviar la guerra comercial en curso, diciendo que hubo reuniones más temprano en el día.
Cifras económicas
Los mercados también digerían cifras de la economía estadounidense: las nuevas solicitudes semanales de apoyo por desempleo aumentaron la semana pasada en línea con lo previsto, mientras que los pedidos de bienes duraderos subieron en marzo sobre lo previsto.
En el aspecto local, el INEGI informó que la inflación general aceleró inesperadamente en la primera quincena de abril a 3.96%, pero siguió dentro del rango objetivo oficial, dejando sin cambios las perspectivas de que el Banxico seguirá bajando la tasa de interés clave.
“El peso es beneficiado por el debilitamiento del dólar, mientras los inversionistas evalúan las últimas cifras de inflación en México. La divisa extiende su avance semanal, manteniéndose en un rango estrecho por la falta de eventos en el frente comercial”, explicó Monex.
Esperan dato del PIB
También en el aspecto local, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó hoy que México haya caído en recesión técnica en el primer trimestre, como han mencionado firmas como Citi. Está previsto que el INEGI publique el PIB a marzo la próxima semana.
El peso continúa su apreciación, luego de que llegó a cotizar sobre 21 pesos a inicios de mes: “Es difícil saber si se seguirá apreciando, todavía vienen hacia adelante muchos temas”, dijo a Reuters Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
“Por ahora los mercados están descontando que viene un dato débil (del PIB local), aunque si viéramos una caída más fuerte de lo anticipando podríamos estar ante la posibilidad de un rebote del precio rumbo a los 19 altos o 20 (unidades por dólar)”, dijo Calzada.