Peso mexicano avanza tras amenaza de Trump a la UE; gana 1.21% en la semana
El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones del viernes. La divisa local ganó terreno levemente, cerrando una semana positiva, ante el debilitamiento del billete verde en medio de la creciente preocupación por la economía de Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.2398 unidades por dólar. Contra un registro de 19.3121 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso un avance de 7.23 centavos, equivalentes a 0.37 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.3758 unidades y un nivel mínimo de 19.2255, un mínimo no visto desde principios de octubre. El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde con seis divisas referencia, caía 0.83% a 99.10 puntos.
Dólar se debilita
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó nuevas amenazas comerciales, esta ocasión el objetivo fue la Unión Europea. El republicano recomendó imponer tarifas de hasta 50% a las mercancías del bloque si las negociaciones no llegan a buen puerto.
“Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO”, dijo Donald Trump en su red Truth Social. “¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte!”, explicó el republicano.
Si bien al comienzo de la sesión el mercado mostró volatilidad ante su postura, el impacto se concentró posteriormente en el dólar, evaluando también el momento de incertidumbre por el cual atraviesa la economía estadounidense. Esto ayudó al peso a revertir la caída.
Plan de Trump y minutas
La semana pasada la calificadora Moody’s recortó la nota de la deuda soberana de Estados Unidos, siendo la última de las tres grandes agencias en hacerlo. Moody’s argumentó que su decisión se debía al crecimiento desmedido del endeudamiento estadounidense.
A media semana la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley de recorte fiscal y gastos impulsado por el presidente Trump. Analistas han advertido que el plan podrían hacer que la deuda pública estadounidense se eleve entre 3 y 5 billones de dólares.
Por ahora, los inversionistas estarán atentos al proceso que seguirá el proyecto en el Senado. Para la próxima semana se espera la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), el miércoles, y del Banco de México, el jueves.
Ganancia semanal
Con este avance, el peso no sólo llevó la cotización a niveles no vistos desde octubre, también mejoró su desempeño semanal. Comparado con el cierre de 19.4746 pesos del viernes de la semana anterior, el peso mexicano ganó 23.48 centavo o 1.21 por ciento.