Peso enrachado; liga dos semanas consecutivas con apreciación

Peso enrachado; liga dos semanas consecutivas con apreciación

El peso mexicano sumó su segunda semana consecutiva con apreciación frente al dólar, impulsado por un dólar debilitado por señales de que Estados Unidos mantendrá una postura comercial proteccionista, lo que genera dudas sobre el futuro del dólar como divisa de reserva.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso cerró el viernes con una apreciación semanal de 1.18% a 18.6297 unidades por dólar, lo que representó su mejor nivel desde el 29 julio de 2024, cuando se ubicó en 18.6204 pesos.

Con esta apreciación, el peso avanza por segunda semana consecutiva, acumulando una apreciación de 2.81 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde con seis divisas de referencia, retrocedió 1.55% hasta 97.18 unidades en las últimas dos semanas.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron el peso colombiano con 2.72%, la corona checa con 2.18%, el rand sudafricano con 1.36%, el shekel israelí con 1.33%, el real brasileño con 1.20%, el peso chileno con 1.07% y el mexicano con 1.18 por ciento.

Por su parte, las únicas divisas que se depreciaron fueron el peso argentino con 4.45%, la corona sueca con 0.78%, la libra esterlina con 0.48%, el rublo ruso con 0.14%, el won surcoreano con 0.12%, la corona noruega con 0.04% y el sol peruano con 0.01 por ciento

El dólar también se ha debilitado con la aprobación de la ley fiscal de Donald Trump, conocida como “The One, Big, Beautiful Bill”, que elevará el techo de la deuda en 5 billones de dólares, por encima de los 4 billones propuestos inicialmente, lo que permitirá que la deuda del gobierno de Estados Unidos siga creciendo.

“El dólar se ha debilitado ante señales de que Estados Unidos mantendrá una postura comercial proteccionista, lo que genera dudas sobre el futuro del dólar como divisa de reserva”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.

Añadió que en Estados Unidos se publicaron indicadores económicos positivos para el mercado laboral, lo que redujo la especulación sobre una recesión en ese país.

Ello es positivo para México, “por la estrecha relación económica entre ambos países. El peso de hecho, fue de las pocas divisas que ganó terreno tras la publicación del reporte de empleo de junio en Estados Unidos”, explicó.

Jorge Gordillo, director de Análisis en CIBanco aseguró en un estudió que el peso sorprende y se aprecia, a pesar de un reporte positivo del mercado laboral estadounidense que reduce la posibilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Fed en la reunión de este mes.

Te puede interesar

Prevén un rebote en el corto plazo

Analistas consideran que hacia adelante la divisa nacional presentará un rebote hasta los 18.80 pesos.

“El tipo de cambio llegó a la zona de apoyo en 18.6, y lo probable es que frene ahí el descenso y muestre un rebote, con una primera resistencia en 18.80 pesos”, describió Georgina Muñiz Sánchez, analista para Vector Casa de Bolsa.

Aseguró que las condiciones de los indicadores apuntan a un mayor avance, pero por lo pronto ese sería el límite para un rebote de muy corto plazo. Ahora bien, en caso de que rompiera el 18.6 pesos, tiene también un apoyo importante en 18.50 pesos.

Contratos a favor del peso caen

La confianza en que el peso le ganará terreno al dólar sigue retrocediendo por tercera semana consecutiva en el Chicago Mercantile Exchange (CME).

La semana pasada los contratos largos, esto es a favor de la moneda mexicana, pasaron de 58,000 a 51,300 contratos, una baja del 11.55 por ciento.

En la semana que finalizó el 6 de junio con 64,000 contratos, las apuestas de los inversionistas sobre el fortalecimiento del peso han perdido terreno, desde ese entonces a la fecha el desplome de los contratos a favor del peso en Chicago ha sido de 20.3 por ciento.

admin