Pesimismo por la economía tira 1.3% el consumo privado en México en julio: BBVA Research

El consumo privado en México retrocedió 1.3% en julio, en comparación con el mes previo, presionado por la caída en la confianza de los consumidores, quienes perciben con mayor pesimismo la situación económica actual y las perspectivas para los próximos 12 meses.
De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data, elaborado por BBVA Research, la disminución derivó de la caída del 2.3% registrada en el gasto en bienes y por el “estancamiento” del sector servicios, que apenas aumentó 0.1-% en el mes de referencia.
Te puede interesar
-
Empresas
El 60% de los mexicanos cuida su gasto para enfrentar la inflación y las presiones económicas: Kantar
“Estimamos que el gasto privado continuará mostrando un lento crecimiento en el segundo semestre del año, ante el deterioro de las expectativas de los hogares respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses”, comentó Saidé Salazar, estratega de BBVA Research.
A este escenario se suma “la prolongada desaceleración de la masa salarial real, debido al menor dinamismo de la industria, agregó.
La especialista indicó que la masa salarial real creció, en promedio, 4.2% entre enero y julio de este año, 3.1 puntos porcentuales por debajo del mismo periodo de 2024.
En su análisis destacó, citando datos del Inegi, que la confianza del consumidor hiló en julio siete meses consecutivos de retrocesos, con una variación interanual promedio de -1.2 por ciento. Este dato contrasta con el aumento de 2.3% del mismo periodo del año pasado.
Según el Indicador de Consumo Big Data, el en el segmento de bienes, el gasto en alimentos bajó 1.2% en julio en comparación con el mes de junio pasado. Aunque en el acumulado de los primeros siete meses del año registró un avance de 5.6%, lo cual refleja una contracción si se considera el 12.9% reportado en mismo lapso del 2024.
En tanto, el consumo dentro del cuidado de la salud aumentó 0.6% mes a mes. Entre enero y julio tuvo un alza del 4.4%, porcentaje por debajo del 16.1% de iguales meses del año pasado.
En el sector servicios, el consumo en restaurantes disminuyó 4.2% en la comparación mensual, mientras que la variación interanual promedio retrocedió 0.9 por ciento. Para los primeros siete meses del año, el dato se compara negativamente con el 20.9% reportado en igual periodo del 2024.
El indicador del consumo privado de BBVA Research mostró que el gasto en compras en línea se redujo 6.8% en julio respecto a junio, mientras que en tiendas físicas disminuyó 0.5% en el mismo mes.
“Considerando el dato de julio, el gasto en establecimientos en línea promedia 130.9% en variación interanual durante los primeros siete meses del año contra el 31.4% en 2024, mientras que el consumo en establecimientos físicos registra un crecimiento promedio de 6.9% para el mismo periodo frente al 11.1% en 2024”, se lee en el reporte.
Saidé Salazar reiteró que el débil dinamismo del consumo privado se presenta en un momento de fuerte incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y de menor crecimiento de la masa salarial real.
Por lo que anticipó que la demanda interna se comportará modestamente en los próximos trimestres, con un crecimiento limitado tanto del consumo como de la inversión.