Pese a menores niveles de tasas, se venden menos casas en Estados Unidos

La venta de viviendas en Estados Unidos permanece afectada por los altos precios y las dificultades de acceso al crédito. Aunque las tasas hipotecarias mostraron una baja, el mercado inmobiliario enfrenta desafíos para reactivarse.
Durante marzo del 2025, se vendieron 5.9% menos viviendas existentes en comparación con el mes anterior, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR). En su comparación anual, la reducción en este indicador fue de 2.4 por ciento. Cabe mencionar que estas cifras incluyen transacciones completadas en viviendas unifamiliares, casas adosadas, condominios y cooperativas.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Moderación de precios y tasas hipotecarias aumentarán venta de vivienda en Estados Unidos: NAR
La caída en el sector se da en un contexto en el que el precio promedio de la vivienda en el país por primera vez llegó a los 403,700 dólares, esto 2.7% más que hace un año, cuando rondaba los 392,900 dólares.
Pese a la presión por el valor de las propiedades, las tasas hipotecarias dieron señales positivas. Según la agencia Freddie Mac, la hipoteca a tipo de interés fijo a 30 años se mantuvo en un promedio de 6.83% en abril, lo que representa una disminución de siete puntos porcentuales respecto del mismo mes del año pasado.
No obstante, Lawrence Yun, economista jefe de la NAR, consideró que la compraventa de viviendas se mantuvo lenta en marzo debido a los problemas de asequibilidad asociados con una tasa de interés hipotecario todavía alto para los estadounidenses.
“La movilidad residencial, actualmente en mínimos históricos, indica la preocupante posibilidad de una menor movilidad económica para la sociedad. Una ligera desaceleración en el aumento de los precios de la vivienda, ligeramente inferior al incremento salarial en marzo, sería una mejora bienvenida para la asequibilidad”, comentó.
Casas unifamiliares, las más afectadas
Dentro del mercado de bienes raíces estadounidense, las viviendas unifamiliares fueron las más afectadas, con una disminución de 6.4% en las ventas durante marzo, ya que se colocaron 3.64 millones de unidades con un precio promedio de 408,000 dólares.
En contraste, el segmento de condominios y cooperativas mostró mayor estabilidad. Las ventas se mantuvieron sin cambios respecto a febrero, con 380,000 propiedades comercializadas. El valor promedio de estas propiedades alcanzó los 363,000 dólares.
La NAR indicó que, de mantenerse las condiciones actuales en el sector, la recuperación del mercado inmobiliario podría extenderse, lo que limitaría la movilidad económica y presionará la demanda de vivienda.
Te puede interesar
-