Pese a caída en ventas, Canaco Monterrey anticipa mejoría para el sector en el próximo trimestre

Monterrey, NL. Con datos al segundo trimestre del año, la encuesta que realizó el Centro de Inteligencia Económica a los socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (Canaco Monterrey), reveló que 60% de los socios tuvieron una disminución en sus ingresos por ventas o servicios respecto al mes anterior, mientras que otro 38% reportó que mantuvo su nivel de ventas o prestación de servicios.
En cuanto a las expectativas de ingresos el 79% de los socios espera aumentar sus ventas el próximo trimestre, comentó Jorge Omar Moreno Treviño, asesor del Centro de Inteligencia Económica de Canaco y catedrático de la Facultad de Economía de la UANL.
Te puede interesar
-
Estados
Familias de Nuevo León ocupan el tercer lugar en el país, en el gasto en turismo: Coparmex
“La mayoría de nuestros socios reportó esa disminución (en ventas). Es evidente que estamos entrando en una fase difícil, ya habíamos sentido en información anterior un estancamiento producto de una situación económica adversa, sobre todo por la inestabilidad de las variables externas, ya que tenemos una fuerte dependencia (de Estados Unidos)”, comentó Jaime Herrera Casso, presidente de Canaco Monterrey, en rueda de prensa.
Añadió que, aunque la economía de México ha crecido significativamente en los últimos años impulsada por las exportaciones, esta dinámica ha comprometido su estabilidad por políticas internacionales y ha derivado en una disminución de los ingresos del sector comercio.
“El sector comercio es muy sensible, sobre todo cierto tipo de comercio, son los primeros en prender la luz en la entrada a una fase de estancamiento, e incluso en una fase recesiva”, ahondó.
Expectativa de ingresos favorable para los siguientes meses
“Lo que nos dice esta encuesta es que, la mayoría de nuestros socios está pensando que este próximo trimestre va a haber incremento en las ventas, esto a nivel de percepción (…) Estamos entrando a la temporada de compra de artículos escolares y eso tiene un impacto en una serie de ramas, son encuestas que no nos arrojan un número puntual de crecimiento, pero normalmente la expectativa se cumple”.
Principales problemáticas de empresas del sector
Además de enfrentar una inflación general de 4.32% en el mes de junio, con un Producto Interno Bruto (PIB) que aumentó en el primer trimestre 0.2% con respecto al trimestre anterior, entre las distintas problemáticas que enfrentan los socios de Canaco, resalta el exceso de trámites gubernamentales para operar, de acuerdo a la Encuesta que realizó el CIE.
Te puede interesar
-
Economía
Inflación en México desacelera por tercera quincena consecutiva; llega a 3.55% en la primera mitad de julio
Al respecto, Jaime Herrera Casso comentó que están participando con el gobierno del estado en un proyecto en línea para simplificación de trámites, que está en una fase temprana, para agilizar la apertura de una empresa del sector comercio y servicios y están en contacto con las autoridades de la Secretaría de Economía estatal para que la mejora regulatoria tenga un impacto positivo en el comercio.
Por su parte, Ignacio Treviño Camelo, vicepresidente de Desarrollo Económico de Canaco Monterrey, abundó. “Aunque ha habido avances, no con la celeridad que se requiere y con eliminar trámites burocráticos que a veces complican el proceso. En Canaco mantenemos un diálogo constante con las autoridades y diferentes organismos para impulsar soluciones y fortalecer el entorno empresarial. No sólo señalamos los problemas, también proponemos soluciones. Es clave trabajar de la mano con gobierno, ciudadanía y organismos empresariales”.
Héctor Villarreal Muraira, director general del organismo, destacó que el mes pasado participaron en presentar la iniciativa de Ley de Procedimiento Administrativo, para darle certeza a los negocios y que los asuntos no se queden archivados o rezagados y tres o cuatro años después llegue un requerimiento.
-