Perú: se frenan precios de berries y aguacates

En los últimos años, el arándano y el aguacate se consolidaron como dos de los cinco principales productos de la agroexportación peruana. Ahora, un reporte del portal Fresh Fruit advierte que ambas estrellas de la exportación nacional atraviesan una fase de crecimiento acelerado en volumen, pero acompañada por una marcada contracción en precios.

Esta tendencia, indicó el portal, podría marcar el inicio de un ciclo más competitivo, en el que los márgenes se reduzcan y se imponga una lógica de eficiencia y diferenciación.

Para la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), el arándano es uno de los mejores ejemplos de este cambio de ciclo.

Al inicio de su boom exportador, el kilo podía venderse por alrededor de 15 dólares y hoy bordea los 5 dólares, mientras que los costos internos y logísticos siguen al alza, lo que afecta también la estructura de costos de exportación.

Menor rentabilidad

Incluso, el propio Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reconoció que estas frutas están cerca del estado de madurez. Esto implica que ya no ofrecen la rentabilidad de años anteriores.

“Las frutas ya están llegando a su punto de madurez para el Perú, de modo que, por ejemplo, cuando decimos que vamos a dejar en ejecución o contratos firmados un millón de nuevas hectáreas, ya no estamos pensando en frutas y hortalizas necesariamente, sino también en un gran cultivo industrial”, dijo recientemente Ángel Manero, titular del Midagri, a Gestión.

Pero, ¿esta situación significaría que los productores agrarios deberían dejar de poner el foco en frutos como el arándano y la palta? Los gremios exportadores explicaron a este medio las posibilidades que tenemos.

admin