Personal del Hospital Materno Infantil trabaja bajo protesta por hostigamiento laboral y falta de recursos

Personal del Hospital Materno Infantil trabaja bajo protesta por hostigamiento laboral y falta de recursos

TIJUANA, AGOSTO 18, 2025 -El propósito, denunciar el hostigamiento laboral por parte de las autoridades del hospital, así como la falta de pagos, prestaciones por parte del IMSS Bienestar y la sobrecarga de trabajo ante la escasez de personal, que los obliga a cumplir jornadas de hasta 24 horas continuas.

Mayra Perea, enfermera del hospital, expresó su enojo y frustración por las condiciones en las que laboran, destacando el hostigamiento constante, la falta de pago por días festivos, la ausencia de prestaciones de ley, la escasez de insumos y la falta de pediatras.

“Estoy muy molesta porque aquí nos hostigan laboralmente, no nos pagan los días festivos ni contamos con prestaciones. Faltan insumos y nos hemos quedado sin pediatras. ¿Cómo le explicamos a los pacientes que no hay pediatras? Cuando ocurra algo, será la enfermera quien dé la cara, o peor aún, la que termine en la cárcel”, declaró.

Perea aseguró que, desde la transición al modelo IMSS Bienestar, varios especialistas han renunciado debido a las malas condiciones laborales, lo que ha obligado al personal restante a cubrir turnos de 24 horas durante los fines de semana para que el hospital no quede desatendido.

Trabajar 24 horas seguidas es inhumano. Estamos agotados, pero seguimos en pie de lucha porque nuestra vocación es servir. Aun así, el hostigamiento laboral es intolerable, y ni siquiera contamos con contratos de base”, añadió.

Por su parte, Rodolfo Luna, médico general, señaló que la falta de pediatras ha llevado a que los médicos generales cubran esa área, a pesar de no ser su especialidad, sin recibir ninguna compensación por el trabajo adicional.

“En cada turno debería haber entre cuatro y seis pediatras, pero en los turnos nocturnos y durante los fines de semana solo hay uno o dos. Los médicos generales terminamos cubriendo esa área, aunque hay situaciones que no podemos manejar porque no es nuestra competencia atender a recién nacidos”, explicó.

Nabor Martínez, secretario general del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Salud en Baja California, denunció que el IMSS Bienestar no está respetando las condiciones generales de trabajo.

Acusó también que no se ha pagado la prima dominical, no se respetan los horarios ni los días festivos, y se ha incrementado la carga laboral, pasando de 24 a 40 horas semanales.

Martínez también destacó que, a pesar de la reforma legal de 2019 que garantiza la libertad sindical, en Baja California las autoridades siguen negando este derecho a los trabajadores de la salud.

admin