Perplejidad

Las decisiones recientes sobre negociaciones arancelarias, adoptadas por la Casa Blanca, han desplazado las percepciones desde la incertidumbre hacia la perplejidad. Para comenzar, el plazo del 9 de julio para terminar las negociaciones fue pospuesto hasta el 1 de agosto. Hasta ahora, los mercados han visto positivamente la flexibilidad con la cual el presidente Donald Trump ha prorrogado algunos plazos. Pero, tan pronto como se anunciaron varias medidas nuevas, la semana pasada los mercados comenzaron a deslizarse otra vez, como recordatorio de la caída en abril de las acciones y los bonos, la cual condujo al presidente Donald Trump a retroceder, anunciando una pausa de 90 días en la imposición de aranceles.
Las nuevas medidas anunciadas la semana pasada revelaron una frustración, porque en 90 días, en vez de 90 acuerdos, sólo dos fueron alcanzados con el Reino Unido y Vietnam. En su lugar, fueron enviadas varias cartas a 14 países notificándoles la imposición de aranceles más elevados, si las negociaciones fracasan antes del 1 de agosto. Una de las cartas amenazó la imposición de 50% de aranceles contra un país con el cual Estados Unidos tiene un saldo comercial positivo, por “la forma como Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro.” Para terminar la semana, las importaciones de cobre fueron castigadas con un arancel de 50%, mientras que México y la Unión Europea fueron informados de la imposición de 30% de aranceles y 35% para Canadá.
En medio de la perplejidad causada por estos anuncios, a dos semanas del 1 de agosto, la esperanza es que el plazo sea prorrogado otra vez.
*Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.