Pérdida de certificación de EU afectará inversiones: IP

La Asociación Nacional de Empresarios (Andi) de Colombia advirtió que la “descertificación” de Estados Unidos (EU) podría generar efectos como la pérdida de confianza de los inversionistas, presiones sobre el precio del dólar y la estabilidad macroeconómica. También habría impacto en la relación comercial bilateral y una menor disposición de empresas estadounidenses para establecer operaciones en el país.

Para el gremio, esta decisión no solo afecta el flujo de recursos destinados a cooperación policial y militar, sino que también abre la puerta a eventuales sanciones comerciales.

Hizo un llamado al Gobierno Nacional para que adopte una postura, según manifestó, “proactiva”, que permita restablecer la confianza en la relación con EU y garantizar la continuidad de los vínculos estratégicos.

La Andi recordó que ya había advertido sobre la necesidad de manejar con “mayor responsabilidad” la relación bilateral con EU, socio principal de Colombia y aliado clave en la asistencia en materia de seguridad y en la lucha contra las drogas. El presidente del gremio, Bruce Mac Master, aseguró que la “descertificación” constituye un fuerte llamado de atención al Gobierno por los incumplimientos en la lucha contra el narcotráfico.

Destacó como positivo que se mantenga la ayuda, cooperación y apoyo económico de EU para adelantar estrategias integrales contra el narcotráfico, así como la limitación de medidas que puedan afectar el aparato productivo, económico y financiero del país.

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham, señaló que la descertificación vino acompañada de una determinación de interés nacional (‘waiver’), que evita la aplicación inmediata de medidas como el recorte de la asistencia de EU a Colombia.

Desde la Analdex señalan que el Gobierno no cumplió con las metas esperadas; sin embargo, destacan como positivo que EU no contemple la imposición de sanciones económicas ni el recorte de su ayuda financiera.

admin