Perder el miedo a invertir y pasar del pensamiento a la acción

Pensar en el futuro y realizar una planeación hacia los próximos objetivos siempre debe ser parte del eje de cualquier persona. Con ello llegan las dudas sobre cómo usar las herramientas que pone el sistema bancario para poder alcanzarlas. Por ello es importante despejar las dudas que pueden surgir.

En el mercado mexicano existen varias opciones de productos para invertir y es común sentir nervios al elegir un producto acorde con las metas. Por ello es importante despejar las preguntas que comúnmente surgen. No se necesita ser experto o tener mucho dinero para empezar a invertir, ya que existen vehículos de inversión que se pueden contratar desde 50 pesos.

¿Cuándo es el mejor momento para invertir? Siempre la respuesta será “¡Ahora mismo!”. Cuando se habla de inversiones, cuanto antes se inicie será mejor, ya que con el tiempo tiende a crecer el dinero, gracias al interés compuesto. El interés compuesto básicamente ayuda a que el dinero que se va generando de las primeras inversiones pueda seguir creciendo y aumentando su valor con el paso de los días.

¿Qué producto elegir? Es importante conocer el producto a elegir, identificar a qué tipo de inversionista va dirigido y el tiempo recomendado de permanencia. Identificar los riesgos asociados al producto que se elija: no es lo mismo elegir un producto de riesgo bajo, como pudieran ser Cetes emitidos por el Gobierno Federal, que elegir acciones como opción de inversión, que pueden tener cambios drásticos en sus precios, lo que se conoce como “volatilidad”.

¿Cuánto se debe invertir? La cantidad siempre será relativa a los objetivos que se plantean al inicio, pero si se habla de una inversión para crecer el patrimonio, mientras más dinero se pueda invertir será mejor. Hacer aportaciones periódicas a la inversión ayudará a crecer no solo el patrimonio sino también, en el caso de instrumentos como acciones o fondos de inversión indexados, ayuda a promediar las posibles plusvalías y minusvalías que se puedan tener durante el tiempo de la inversión.

¿Solo se debe elegir un tipo de producto? No. Se pueden usar diversos tipos de inversión para lograr las metas, siempre y cuando se conozcan las virtudes y cualidades de la inversión, con apego al perfil de inversionista.

¿Qué porcentaje del ingreso se debería considerar para invertir? Puede variar, porque las necesidades y objetivos de las personas son diferentes, pero el punto de partida podría ser el llamado 50/30/20. El 50% del ingreso debería estar destinado a los gastos fijos, el 30% utilizarlo para gustos personales o familiares y el 20% restante destinarlo para ahorro e inversión.

Siempre se debe tener un fondo de emergencia que sea al menos un mes de los gastos fijos.

Es importante considerar al enemigo invisible para todos: la inflación (aumento de costos de productos y servicios), por ello es importante considerar una inversión para que el dinero no pierda valor.

Aunque puedan existir más dudas alrededor de las inversiones, lo anterior ayuda a tener mayor noción de cómo iniciar y cuándo. Conforme avance el tiempo y las inversiones se pueden adquirir diversos productos y estrategias.

*Associate Product & Market Intelligence BBVA Asset Management

admin