Pena de Muerte: Razones por las que se descartó en EU para “El Mayo” Zambada, Caro Quintero y “El Viceroy”

La fiscalía estadounidense descartó el pasado 5 de agosto pedir la pena de muerte para tres líderes del crimen organizado en México:
- Ismael “Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa
- Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
- Vicente Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez.
Los tres criminales están señalados de traficar grandes cantidades de droga a los Estados Unidos, así como ordenar y cometer múltiples asesinatos, y ser los principales responsables del tráfico ilegal de armas en México.
Te puede interesar
-
Política
Estados Unidos descarta buscar la pena de muerte para Rafael Caro Quintero y “El Mayo” Zambada
La decisión por parte de las autoridades estadounidenses sorprende, toda vez que el presidente Donald Trump ha advertido aplicar la pena capital contra los cárteles de la droga, mismos que ha designado como organizaciones terroristas, e incluso ha presionado al Gobierno de México para combatir a estos grupos delincuenciales.
Ante estas circunstancias, surge la interrogante: ¿Por qué el Gobierno de EU ha determinado perdonar a estos capos mexicanos?
Si bien la decisión abre la puerta a un posible acuerdo de culpabilidad para evitar juicios o condenas más duras como ocurrió con Joaquín ‘Chapo’ Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa y quien enfrenta cadena perpetua en los EU, también podría tratarse de una posible presión diplomática por parte de México.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum reitera rechazo a la pena de muerte y celebra sentencia de EU por tráfico de armas
Cabe recordar que México suele prestarse a la extradición, siempre y cuando se evite la pena de muerte para las personas entregadas a otro país, tal y cómo lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:
“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito. No es algo con lo que coincidimos, es parte de la política del Estado mexicano, no de una opinión personal”.
¿México aplicó presión para evitar la muerte de los capos mexicanos?
Bonnie Klapper, exfiscal federal de narcóticos en el distrito Este de Nueva York, comentó a Los Angeles Times que el gobierno mexicano siempre se ha opuesto a la ejecución de sus ciudadanos y, justo por ello, podría haber condicionado la extradición de los capos a la no aplicación de la pena capital, con la posible promesa de extraditar a más narcotraficantes en el futuro.
“Quizá se lleven a cabo pláticas tras bastidores, donde el gobierno mexicano tal vez le dijo a Estados Unidos que ‘si quieren más de esto, no pueden pedir que se mate a ninguno de nuestros ciudadanos’”, especuló el litigante.
‘Abogados del diablo’, felices
Frank Pérez, abogado del ‘Mayo’ Zambada, afirmó que esta decisión “representa un paso importante hacia una resolución justa”, para su cliente.
Kenneth J. Montgomery, quien defiende legalmente a Vicente ‘Viceroy’ Carrillo Fuentes, comentó en entrevistas que su cliente está muy agradecido con la decisión, la cual calificó de “correcta”, porque en una sociedad civilizada como lo es EU, “la pena de muerte no debería ser una posibilidad”.
Elizabeth Macedonio, abogada de Caro Quintero, también coincidió en calificar la determinación como “un avance hacia la resolución definitiva del caso” de su cliente.
Audiencias clave
Estas son las fechas de las próximas audiencias de los capos mexicanos en tribunales federales de EU:
- Ismael ‘Mayo’ Zambada – 25 de agosto.
- Caro Quintero – 18 de septiembre.
- Vicente ‘Viceroy’ Carrillo Fuentes – 30 de septiembre.
-