¿Pemex tiene dueño y cuál es la deuda de la empresa por sexenio?

¿Pemex tiene dueño y cuál es la deuda de la empresa por sexenio?

<![CDATA[

Petróleos Mexicanos ( Pemex ) es una empresa clave en la historia política y económica de México. Desde su nacimiento ha sido protagonista en la industria nacional y en los planes gubernamentales. A continuación te decimos cómo y por qué fue creada, así como su actual situación en el siglo XXI.

¿Cuándo nace Pemex? ¿Cuándo alcanzó Pemex fama mundial? Cambios estructurales de Pemex con Peña Nieto ¿Qué hizo AMLO con Pemex?


¿Es Pemex un monopolio? ¿Quién es el dueño de Pemex? ¿Cuánto dinero debe Pemex?

Pemex fue creada en 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas vía decreto el 7 de junio, con lo que se convertía en la única empresa petrolera de México para hacer trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización de petróleo. En 1965 se creó el Instituto Mexicano del Petróleo, el cual pretendía ser la guía nacional de investigación científica para desarrollar la industria petrolera del país. El descubrimiento del yacimiento petrolero Cantarell, en el estado de Campeche en 1971, proyectó a México y a Pemex a las grandes ligas del mercado petrolero, ya que para 1974 el país alcanzaba una producción petrolera no vista en 50 años, de 209.8 millones de barriles diarios. Cantarell alcanzó su máximo en 2004, cuando aportaba 62% de toda la producción nacional, tres años después se oficializó el declive de su producción. Actualmente, las reservas más importantes son las del yacimiento Ku-Maloob-Zaap, en la sonda de Campache. El 20 de diciembre de 2013, durante el mandato del priista Enrique Peña Nieto, fue aprobada la Reforma Energética que sentó las bases para eliminar el monopolio estatal que tenía hasta entonces Pemex y propiciar la apertura de la industria energética. Con este cambio Pemex dejó de ser una empresa paraestatal del Gobierno Federal para convertirse en una Empresa Productiva del Estado. Cuatro años después, Pemex participó en las Rondas México en proyectos de exploración y explotación, como parte de la estrategia para complementar el portafolio exploratorio y cumplir con metas de incorporación de reservas en el mediano y largo plazos. La llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia de México fue otro cambio estructural para Pemex, ya que impulsó reformas para que el Estado recuperara la rectoría sobre el petróleo. Se reorientaron las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos y las refinerías comenzaron a ser rehabilitadas e inició la construcción de una nueva en Dos Bocas, Tabasco. La compra de la refinería de Deer Park en Texas y la modernización de las instalaciones en Tula y Salina Cruz con plantas coquizadoras, completaron el programa. Los cambios continúan en el actual sexenio. Durante los primeros días de su mandato, iniciado el 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum impulsó una reforma constitucional para devolverle a Pemex el carácter de empresa pública del Estado. El artículo 28 de la Constitución señala que las actividades que realice Pemex no constituyen monopolios por tratarse de una empresa pública del Estado. De acuerdo al gobierno mexicano, Pemex es el onceavo productor de crudo en el mundo. Es la empresa con mayores ingresos en el país, ya que aporta más del 6% de los ingresos presupuestarios, genera 124,000 empleos directos y comercializa el 80% de los combustibles. Pemex es la empresa que lidera el ranking de las 500 Empresas más importantes del país de la revista Expansión. El dueño de Pemex es el Estado mexicano, sin embargo, es administrado por una alta dirección, a cargo de Víctor Rodríguez Padilla, que fue designado por la presidenta de la República. También tiene un Consejo de Administración liderado por 5 funcionarios federales, otros 5 suplentes y tres consejeros independientes. Los 5 titulares son los siguientes: Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda. Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Emilia Eshter Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad. El gobierno de México anunció este martes un plan que pretende lograr la autosuficiencia financiera en solo dos años, así como elevar la producción de hidrocarburos en la próxima década a través de alianzas con empresas privadas, incluyendo proyectos en aguas profundas. El plan pretende atender el problema de corto plazo de vencimientos de deuda para dotar a la empresa de liquidez que le permita financiar, a partir del 2027, su gasto operativo, además de reducir riesgos de refinanciamiento, mejorar el perfil de vencimientos y disminuir el costo financiero. La deuda financiera de Pemex ronda los 99,000 millones de dólares (mdd) y la de proveedores 23,000 mdd. Pemex ha estimado su perfil de vencimientos en 5,100 mdd para el 2025; 18,700 mdd para el 2026 y en 7,700 mdd para 2027. Desde el gobierno anterior Pemex ha recibido miles de millones de dólares en “apoyos” que han consistido desde inyecciones de capital hasta reducciones impositivas, además de líneas directas del presupuesto nacional para que pague sus amortizaciones de deuda. De acuerdo a datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) la deuda interna y externa de Pemex ha mostrado fuertes variaciones en los últimos años. Al final del sexenio de Felipe Calderón, en 2012, la protrolera debía 1.08 billones de pesos. Cuando terminó la administración de Enrique Peña Nieto, los pasivos ascendían a casi 2.2 billones de pesos. Al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex tenía una deuda de 1.9 billones de pesos. Con información de Pemex, Plan Estratégico 2025 – 2035, CIEP y Reuters

]]>

admin