Pemex aspira a retornar a mercados de capitales cuando haya condiciones
<![CDATA[
El gobierno mexicano confirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene la aspiración de retornar a los mercados de capitales para buscar financiamiento, aunque reconoció que las condiciones actuales siguen sin ser favorables para que la estatal petrolera emita nueva deuda. Edgar Amador, secretario de Hacienda, dijo en entrevista con Bloomberg Línea que la compañía está enfocada en preparar el terreno para una eventual vuelta a los mercados, en un horizonte de mediano plazo. “Tenemos que tener una conversación con el mercado, con inversionistas, eventualmente, en el mediano plazo, no en este momento. En este momento no existen las mejores condiciones para que eso ocurra”, afirmó.
Pemex enfrenta una de las cargas financieras más elevadas del sector a nivel global. Su deuda financiera supera los 101,000 millones de dólares, y desde hace varios años ha dejado de recurrir directamente a los mercados de capitales debido a los altos costos que implican sus emisiones. El deterioro en su perfil crediticio, así como los riesgos operativos y estructurales que arrastra, han incrementado el apetito de los inversionistas por tasas más elevadas para financiar a la empresa. En ese contexto, Amador aclaró que la puerta no está cerrada. “Lo que tenemos que hacer es construir esas condiciones para que la empresa recurra a los mercados de capitales”, explicó. Al ser cuestionado sobre si la opción está descartada, el funcionario respondió: “Esa es la aspiración”. El planteamiento del titular de Hacienda confirma que el gobierno busca mantener abierta la posibilidad de financiamiento privado para Pemex, sin precipitarse a emitir deuda en un entorno que podría resultar costoso. La estrategia apunta, por ahora, a estabilizar las finanzas de la petrolera mediante otras vías de apoyo estatal, reestructuración operativa y generación interna de ingresos. Pemex ha recibido inyecciones de capital por parte del gobierno federal y ha contado con mecanismos de refinanciamiento de deuda que le han permitido extender vencimientos y reducir presiones de corto plazo. Sin embargo, los mercados siguen atentos a señales de mejora estructural en sus operaciones y a la sostenibilidad de su modelo de negocios, sobre todo ante los retos que representa la transición energética.
]]>