PDF maliciosos: identifícalos y protegerte de ataques cibernéticos

PDF maliciosos: identifícalos y protegerte de ataques cibernéticos

Los archivos PDF se han convertido en uno de los formatos que más se usan en el mundo digital y esa popularidad los volvió una herramienta recurrente para los ciberdelincuentes. De acuerdo con ESET, empresa experta en seguridad informática, es fundamental verificar el origen de cada documento y adoptar hábitos de protección. 

Un PDF infectado puede descargar o instalar malware, robar datos sensibles o aprovechar fallas en programas de lectura. Generalmente, llegan como adjuntos en correos de phishing que apelan a la urgencia o preocupación para inducir a abrirlos. Según el último Threat Report de ESET, este tipo de archivos figura en el sexto lugar del ranking de detecciones de amenazas y es una tendencia en ataques por correo electrónico.

Te puede interesar

“Los atacantes se esfuerzan por evitar que sean detectados por los usuarios y simulen ser PDF legítimos. Es fácil que contengan elementos maliciosos que a simple vista son imperceptibles, especialmente para usuarios ajenos a la ciberseguridad o informática”, comenta Fabiana Ramirez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Entre las formas más comunes de camuflaje destacan: facturas falsas, currículums dirigidos a empresas, supuestos resultados médicos o documentos relacionados con bancos y dependencias públicas. Muchos de estos archivos incluyen scripts ocultos que permiten descargar malware, ejecutar procesos en segundo plano o abrir conexiones remotas sin que el usuario lo perciba. Incluso aprovechan vulnerabilidades en lectores populares como Adobe Reader o Foxit.

Un ejemplo reciente es una campaña de phishing que utilizó archivos PDF para propagar el troyano bancario Grandoreiro. El archivo descargado parecía un documento legítimo, lo que reducía la sospecha inicial de los usuarios.

Señales de alerta

Algunas pistas que ayudan a detectar un PDF malicioso son:

  • Archivos comprimidos en ZIP o RAR. 
  • Nombres engañosos o genéricos, como Factura.pdf.exe. 
  • Remitentes sospechosos o con dominios extraños. 
  • Mensajes que carecen de lógica, como recibir un archivo que no esperabas.

Recomendaciones de seguridad

Estos son los consejos de ESET:

  • Analizar documentos dudosos en VirusTotal. 
  • Activar la vista de extensiones en el explorador de archivos. 
  • Verificar tamaño y nombre del archivo. 
  • No abrir adjuntos comprimidos sin motivo. 
  • Mantener siempre actualizado el lector de PDF. 
  • Utilizar software de seguridad confiable.

En caso de que abras un PDF malicioso, lo recomendable es desconectar el dispositivo de internet, realizar un análisis con antimalware, revisar procesos activos del sistema, cambiar contraseñas y, en caso de dudas, acudir a profesionales en ciberseguridad.

admin