¿Patrimonio Mundial? La Pasión de Cristo de Iztapalapa espera el veredicto de la UNESCO en diciembre
La emblemática representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que se celebra cada Semana Santa en los ocho barrios de Iztapalapa espera el veredicto de la UNESCO para saber si formará parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta tradición, con más de 180 años de historia, fue seleccionada entre 68 candidaturas a nivel mundial para ingresar, lo cual será discutido durante la Vigésima Sesión del Comité Intergubernamental que se realizará del 8 al 13 de diciembre en Nueva Delhi.
Te puede interesar
-

Arte e Ideas
Domingo de Ramos 2025: así comenzó la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa FOTOS

Estados
Pasión de Cristo en Iztapalapa: reportan saldo blanco y asistencia de 2 millones de personas

Arte e Ideas
Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa se realizará a puerta cerrada por la pandemia
Las autoridades locales y comunitarias impulsaron con fuerza esta postulación. En 2025, la alcaldía de Iztapalapa, junto con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, renovaron sus gestiones para que esta tradición religiosa y teatral sea reconocida por la UNESCO como un símbolo cultural vivo de México.
Raíces y valor cultural
La Pasión de Cristo en Iztapalapa tiene sus orígenes en una promesa comunitaria tras una epidemia de cólera en 1833. Con el paso del tiempo, lo que comenzó como una procesión se convirtió en una puesta en escena con miles de participantes.
Según la UNESCO, actualmente engloba devoción, identidad cultural y participación vecinal, siendo un rito comunitario no sólo se manifiesta de forma religiosa, sino también teatral y escénica, con más de 3,000 actores y una logística de organización impresionante.
¿Cuál sería su impacto?
La inclusión en la lista de la UNESCO podría dar a la Pasión de Iztapalapa una gran proyección internacional. La comunidad buscaría que este reconocimiento refuerce la preservación de la tradición, garantice su transmisión intergeneracional y fortalezca su valor cultural hacia el futuro.
Además, la candidatura cuenta con el impulso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que señaló que la inscripción ante la UNESCO concluirá entre noviembre y diciembre de 2025, y su candidatura se refuerza porque las autoridades locales mencionaron que la Pasión ya está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del país.
