PAN y PRI exigen investigar a López Obrador por caso de huachicol fiscal

El expresidente Andrés Manuel López Obrador tiene que ser investigado por el caso de corrupción en que están involucrados funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar), relacionado con importación de hidrocarburos (huachicol fiscal), exigieron Ricardo Anaya y Manuel Añorve.
Los coordinadores de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Senadores, respectivamente, dijeron coincidir con el exmandatario mexicano, quien en su momento afirmó que cuando hay corrupción el Presidente en turno no puede argumentar que no sabía del asunto.
A pregunta específica sobre si la investigación del caso de huachicol fiscal debe incluir a López Obrador, el panista respondió:
“Bueno, por supuesto. Porque, primero, mintió. Dijo que la corrupción había terminado y, segundo, no lo digo yo, él nos dijo que siempre que había corrupción a gran escala, el presidente de la República estaba enterado. Entonces, él tendrá que explicar cómo es que no estaba enterado de un escándalo de corrupción de este orden de magnitud”.
La exigencia del PAN es “que se haga una investigación a fondo, tope donde tope’’, afirmó.
“No estamos de acuerdo en que haya exoneraciones cuando ni siquiera ha concluido la investigación, que caiga quien tenga que caer porque éste es el escándalo de corrupción más grande en la historia de México, 170,000 millones de pesos le está costando al erario. Qué bueno que ya hay detenidos, qué bueno que vuelve a quedar claro que no era nuestro dicho; era mentira este cuento de que había terminado la corrupción’’.
Te puede interesar
-
Política
Vinculan a proceso a marinos ligados a red de huachicol fiscal en Tamaulipas
Política
Sheinbaum respalda denuncias de exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, en caso de huachicol fiscal
Sobre el tema, Añorve recordó que López Obrador aseguraba a diario en sus conferencias de prensa mañaneras “que el huachicol ya no existía en México, que el fentanilo no pasaba por la República Mexicana, y esto es muy grave. Se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias’’.
La Armada de México, dijo, es una de las instituciones más sólidas del país, igual que el Ejército mexicano, y que fue el expresidente el que le dio a la Marina el control de las aduanas y de todo lo que tiene que ver con los puertos mercantes.
“Es muy difícil que desde la mañanera y su narrativa quieran excluir al exsecretario de Marina (Rafael Ojeda) por esa relación que sí tenía con sus sobrinos políticos (Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Semar y vinculado a proceso judicial por delincuencia organizada, y su hermano Fernando, prófugo de la justicia)”, afirmó el guerrerense.