Pan de muerto con cenizas: Receta, significado y cómo prepararlo en casa

Pan de muerto con cenizas: Receta, significado y cómo prepararlo en casa

En los últimos años, el pan de muerto ha adoptado nuevas formas, colores y matices, pero pocos resultan tan hipnóticos como el pan de muerto negro. Con su tono profundo, casi de obsidiana, este pan no solo destaca en las vitrinas de las panaderías por su estética, sino también por el simbolismo que evoca: el luto, la transformación y la dualidad entre la vida y la muerte

Su color no proviene de colorantes artificiales, sino de ingredientes como el cacao, el carbón activado o la tinta comestible, que le otorgan un sabor ligeramente más intenso y un aroma ahumado-chocolatoso que contrasta con el azúcar que lo cubre.

Más allá de la tendencia visual, este pan representa una reinterpretación contemporánea de una de las tradiciones más emblemáticas de México. Los panaderos artesanos han encontrado en él una forma de rendir homenaje al Día de Muertos sin perder la conexión con lo ancestral: mantequilla, ralladura de naranja y un toque de azahar siguen presentes, pero envueltos en una nueva estética que celebra la memoria con elegancia y un sutil aire de misterio.

admin