Pagar un crédito con otro crédito: riesgos, beneficios y recomendaciones

En México, 65.1% de las personas con deudas consideran que su nivel de endeudamiento es moderado a excesivo y alrededor de 27% se atrasa en sus pagos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi) del Inegi.
Para quienes enfrentan este problema, una opción es solicitar un crédito nuevo para pagar el vigente. Sin embargo, antes de hacerlo se deben evaluar las condiciones del financiamiento, el costo total y los beneficios reales para evitar caer en un círculo vicioso.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
¿Pagaste una quita y aún te llaman los cobradores? Esta es la razón según Condusef
Finanzas Personales
Despachos de cobranza, montadeudas, amenazas y fraudes con IA: lo que debes saber para defenderte
Finanzas Personales
Pagos diferidos: qué son, cómo funcionan y cuándo conviene usarlos
Evalúa tu nivel de endeudamiento
Ángel González, director general de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, recomienda primero analizar la situación financiera actual y considerar alternativas como renegociar plazos, montos o intereses con el acreedor.
“El deudor debe sentarse, evitar las cuentas alegres y valorar si le conviene más refinanciar, pedir otro crédito o consolidar sus deudas”, explicó. La decisión depende del porcentaje de ingresos comprometidos al pago, la cantidad de créditos vigentes y el tiempo necesario para liquidarlos.
¿Cuándo conviene pedir otro crédito?
De acuerdo con González, el escenario ideal es cuando el nuevo financiamiento:
- Reduce los intereses totales.
- Ofrece un mayor plazo para cumplir con los pagos.
- Resulta igual o menos costoso que la deuda original.
En este sentido, Wolfgang Erhardt, vocero del Buró de Crédito, sugiere calcular el monto final a pagar y compararlo con el crédito actual, además de buscar instituciones con tasas de interés menores.
“Si tienes buena calificación en tu historial y capacidad de endeudamiento, no deberías tener problemas para mover tu crédito a otra institución”, puntualizó Erhardt.
Efectos en el historial crediticio
Contrario a lo que se piensa, pagar un crédito con otro no afecta de manera negativa el historial crediticio, siempre que el nuevo financiamiento se cubra en tiempo y forma.
Los especialistas advierten que:
- Evitar pagos mínimos en tarjetas de crédito es clave para no acumular intereses.
- En préstamos de nómina o personales, no debe haber atrasos.
- Repetir con frecuencia la práctica de pedir nuevos créditos puede encender alertas en las instituciones financieras.
El verdadero reto no es sólo conseguir un nuevo financiamiento, sino construir hábitos que eviten volver a caer en el sobreendeudamiento.