Oro toca máximos pero retrocede tras pausa de varios aranceles
El oro cayó más de 1% desde un máximo histórico el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyó los teléfonos inteligentes y los computadores de sus aranceles recíprocos.
El oro al contado cayó 1.11% a 3,200.11 dólares la onza por la tarde, tras haber alcanzado un máximo histórico de 3,245.42 dólares. Los futuros del oro estadounidense perdieron 0.9% a 3, 216.20 dólares tras alcanzar los 3,256.4 dólares.
“Algunas operaciones de riesgo nos han alejado de los máximos recientes, pero el entorno sigue siendo bastante favorable para el oro”, afirmó Bart Melek, responsable de Estrategias de Materias Primas de TD Securities.
La Casa Blanca anunció el viernes la exclusión de teléfonos inteligentes, computadores y otros productos electrónicos de los aranceles recíprocos a China. El domingo, sin embargo, Trump dijo que anunciaría la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados a lo largo de la semana.
“Tal vez cierto alivio en el frente arancelario, con la exención de algunos productos electrónicos (está) quitando algo de la oferta de refugio seguro”, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de Metales de Zaner Metals.
“Sin embargo, la continua incertidumbre sobre el comercio y los aranceles, la debilidad del dólar y los rendimientos más suaves tienden a apoyar al oro”, agregó.
Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros del broker ATFX LATAM destacó que el precio del oro tuvo una baja después de los máximos históricos y un relativo retroceso sobre los incrementos registrados la semana anterior.
La tendencia al alza continuará, pero estos días serán en calma y en espera de datos en el futuro próximo, destacó.
Goldman Sachs es el banco más alcista para el oro, y elevó su previsión para finales de año a 3,700 dólares, por una demanda de los bancos centrales mayor de lo esperado y un mayor riesgo de recesión que afecta a las entradas de fondos que cotizan en Bolsa.
Según los analistas de Goldman Sachs, los precios del oro podrían alcanzar los 4,500 dólares a finales de año en escenarios extremos en los que la atención del mercado se centre en los riesgos de subordinación de la Reserva Federal o de cambios en la política de reservas de Estados Unidos.
También el dólar alcanzó su nivel más bajo en tres años frente a sus homólogos, lo que abarataba el precio de los lingotes para los compradores extranjeros.
La caída del oro se produce cuando los mercados de bonos del Tesoro estadounidense comienzan a recuperarse de la ola de ventas de la semana pasada, cuando los inversionistas se deshicieron de valores estadounidenses, lo que presionó a la baja los precios y elevó los rendimientos, en medio de un panorama incierto para la economía del país tras la caótica implementación de aranceles a las importaciones por parte de la Administración Trump.
Donald Trump cerró la semana con un impuesto del 145 % a las importaciones procedentes de China, pero con exenciones para semiconductores y otros productos electrónicos.
La racha récord del oro se prolongó la semana pasada, tras una caída en el mercado de bonos estadounidense que aumentó la atención sobre el oro como refugio ante la preocupación por la recesión causada por las erráticas políticas comerciales de Trump, el aumento de las tensiones geopolíticas y la debilidad del dólar, señaló Saxo Bank.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años, que la semana pasada subió 50 puntos básicos ante la caída del precio del título, bajó 10.4 puntos básicos, hasta el 4.39 por ciento. El bono estadounidense a 2 años bajó 11.3 puntos, hasta el 3.864 por ciento.
El dólar volvió a debilitarse, alcanzando su nivel más bajo desde principios de 2022.
Cobre se recupera
Los precios del cobre se recuperaron el lunes, ya que algunas exenciones de los aranceles estadounidenses y las esperanzas de que China, principal consumidor de metales, ponga en marcha más medidas de estímulo mejoraron el sentimiento general de riesgo.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió 0.6% a 9,204 dólares la tonelada métrica, después de tocar un máximo no visto desde el 4 de abril de 9,271.5 dólares.
El metal industrial ha subido 13.5% desde que hace una semana cayó a un mínimo de varios meses de 8,105 dólares la tonelada, cuando las disputas arancelarias entre Estados Unidos y China, exacerbaron los temores sobre el crecimiento económico mundial.