Oro alcanza nuevo máximo histórico en 3,533.43 dólares la onza

El oro subió más de 1% el martes, tocando un máximo histórico por encima de los 3,500 dólares la onza, con los inversionistas volcados en el metal dorado ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este mes y los persistentes riesgos políticos y económicos.

El oro al contado cerró con una ganancia de 1.63%, para cotizar en 3,533.43 dólares la onza y acumulando un alza cercana al 34% en lo que va del presente año. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre subieron 2.1%, a 3,590.9 dólares.

“El mercado del oro está entrando en un periodo estacionalmente fuerte para el consumo, unido a las expectativas de un recorte de tasas en la reunión de septiembre de la Fed. Seguimos esperando nuevos máximos históricos”, dijo Suki Cooper, analista de Standard Chartered Bank.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados ven actualmente un 92% de probabilidades de que la Fed rebaje las tasas en 25 puntos básicos el 17 de septiembre. El oro, que no devenga intereses, suele beneficiarse de un entorno de tasas bajas.

Compras de bancos centrales

Los analistas afirman que la trayectoria récord del oro este año se ha visto respaldada por las compras de los bancos centrales, la diversificación frente al dólar, la fuerte demanda de refugio en un entorno de fricciones geopolíticas y comerciales y la debilidad general del billete verde.

“El oro cerró con una apreciación significativa, alcanzando niveles históricos en un contexto de consolidación de expectativas de una política monetaria más expansiva por parte de la Fed y un creciente deterioro en la percepción de la autonomía de la autoridad monetaria estadounidense”, dijo Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education.

Agregó que “la dinámica de precios se vio reforzada por la debilidad del dólar, que permaneció cerca de mínimos de cinco semanas, mientras que la inestabilidad política en Estados Unidos añadió un componente adicional de incertidumbre”.

En este escenario, dijo el experto, los recientes intentos del presidente Donald Trump de influir en la conducción de la política monetaria —incluyendo presiones para la sustitución de miembros de la Junta de la Fed— intensificaron la percepción de riesgo institucional y estimularon la demanda por activos refugio. como el oro

Desde una perspectiva fundamental, la convergencia entre la expectativa de una política monetaria más acomodaticia en Estados Unidos, la depreciación del dólar y el aumento de las tensiones geopolíticas configura un entorno estructuralmente favorable para la sostenibilidad del oro en el corto y mediano plazo, consolidando al metal como uno de los principales instrumentos de cobertura en un escenario global de elevada incertidumbre, explicó. (Con información de Reuters)

admin