Origen, la muestra que une el universo zapoteca con el circo

Textiles, guajes, documentos antiguos, papel amate, piezas de barro y hasta huevos de avestruz se convierten en lienzos en los que el artista oaxaqueño Leobardo Huerta (Etla, 1972) plasma creaciones originales utilizando técnicas pictóricas y pigmentos naturales ancestrales evocando la estética y simbolismo del universo zapoteca.

“Origen” es la muestra individual que Huerta ha inaugurado recientemente en Oculto Showroom–Dharana en la colonia Roma, bajo el cuidado curatorial de Paola Talavera “Kuratrix”, donde el jaguar, el Sol, la Luna y los danzantes se cuelan en los recuerdos infantiles del artista y hacen parte del circo con los elefantes y los maromeros.

“Esta exposición está pensada para mostrar la recuperación de los materiales ancestrales oaxaqueños que son parte también de la historia de vida del artista. Leobardo Huerta ha venido trabajando sobre papel antiguo –una factura de materiales de ferretería de 1938, por ejemplo– que son piezas que él recupera en La Lagunilla y con otros contactos que también le proporcionan los materiales sobre los cuales realiza sus pinturas; como muestra, este huevo de avestruz que lleva uno de los personajes que Leobardo repite en su obra, que es el jaguar”, dice la curadora.

También destacan obras de gran formato como “Los maromeros” I y II que son dos piezas al temple pintados sobre papel amate con grana cochinilla, lapislázuli y hoja de oro, y que están inspirados en las menciones del Códice Mendocino, añade Talavera.

Especial mención merece el autorretrato que Huerta ha querido plasmar sobre un comal de barro de Zacatecas de 50 cm de diámetro usando pigmentos de tierra con tonos que van del ocre al rojo.

La exposición también exhibe vestidos y capas de lino intervenidos con grana cochinilla, un lote de joyería de plata, cuarzo, concha nácar y ámbar, una colección de gouaches sobre papeles antiguos que muestran personajes haciendo acrobacias y un conjunto de cáscaras de calabaza (guajes) intervenidas con tierra y pigmentos naturales para crear figuras antropomórficas como aquellas que los ancestros plasmaron en utensilios de cerámica.

“La exposición está pensada también en el público que recibimos en este espacio y busca hacer difusión de la riqueza de la cultura mexicana”, expone Kuratrix.

Recuperar las raíces y la infancia

Leobardo Huerta es egresado de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda con una maestría en la Academia de San Carlos, y posee una trayectoria de más de 25 años como artista plástico, buena parte de ella desarrollada en Berlín, con estancias en Francia, Portugal y Los Ángeles, desde donde se da a conocer en el mercado europeo y estadounidense.

Es un artista plástico todoterreno que domina diferentes técnicas como la pintura al óleo, el grabado, la escultura, la aplicación de hoja de oro y plata, y la aplicación de pigmentos naturales.

Aunque originario de Etla, Oaxaca –“a mucha honra”, recalca–, Huerta actualmente radica en la Ciudad de México, donde emprende este proyecto pictórico “Origen”, con el propósito de volver a sus raíces. “Quiero regresar a esos temas ancestrales, recuperar las técnicas, los pigmentos y materiales naturales”.

Sobre la relación de la cosmogonía indígena con el tema del circo, Huerta explica: “En mi pueblo, recuerdo que a los cirqueros se les llamaba maromeros, y es una de las tradiciones que hoy se están acabando; y yo la recupero con elementos de primitivismo, como son las máscaras y los elementos simbólicos”.

Añade que los papeles sobre los que trabaja son elaborados por él, salvo las viejas facturas o escrituras notariales sobre las que representa jaguares, estrellas, corazones, manos con ojos; pero incluso esas, al igual que los amates, refiere que los curó con temple para luego intervenirlos con grana cochinilla, acrílico y lapislázuli.

Leobardo comparte que la exposición es también una recuperación de su infancia y los elementos que aprendió en su cultura, la centralidad del Sol, la omnipresencia del ocelotl y los personajes lúdicos del circo. “Es como recuperar mi mundo, como lo veía en mi infancia, y tratar de que no se vaya diluyendo esa cosmovisión ancestral”, concluye.

“Origen”

  • Leobardo Huerta
  • Curaduría: Paola Talavera “Kuratrix”
  • Oculto Showroom–Dharana (Av. Álvaro Obregón 237, Colonia Roma, CDMX)
  • Agosto–Septiembre 2025

admin