Orbia confía en desapalancamiento
Orbia, una compañía dedicada a la creación de soluciones para una variedad de industrias como la petroquímica, la infraestructura o la agricultura, dijo que se encuentra confiada en lograr su meta de reducir su apalancamiento este año, pese a que las condiciones del mercado la llevaron a tener un primer trimestre tras el que modificó a la baja sus estimaciones de flujo operativo para el cierre de 2025.
En los primeros tres meses del año, el apalancamiento de la empresa se ubicó en 3.67 veces en el múltiplo deuda neta sobre flujo operativo, superior al 3.3 veces registrado en el mismo periodo de 2024.
El incremento fue atribuido a una disminución del efectivo y equivalente de efectivo por 149 millones de dólares, aunado al aumento de su deuda total en 60 millones de dólares, así como una disminución de 55 millones de dólares en su flujo operativo correspondiente a los últimos 12 meses.
Para ello, la compañía continuará con su plan de desapalancamiento basado en la reducción de costos por 250 millones de dólares, la generación de 150 millones en flujo por proyectos de crecimiento y la obtención de 150 millones en efectivo por la desinversión en activos no estratégicos.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), un administrador de aeropuertos en México y Jamaica, dijo que su asamblea de accionistas aprobó el pago de un dividendo por un monto de 18,864 millones 285,272 pesos o el equivalente a 16.84 pesos por acción.
El dividendo será pagado en una o más exhibiciones en un periodo de 12 meses que inició el 24 de abril.
El derecho ofrecería un rendimiento de 4.2%, con base en el precio de 397.41 pesos por acción de GAP al cierre del 24 de abril en la Bolsa Mexicana de Valores.
GAP dijo que los accionistas aprobaron un monto máximo de 2,500 millones de pesos para el fondo de recompra de acciones por un periodo de 12 meses, mismo que dio inicio el jueves 24 de abril.
Servicios Corporativos Javer, una de las principales desarrolladoras de vivienda en México, dijo que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aprobó la cancelación del registro de sus acciones para su desliste de la Bolsa Mexicana de Valores, un paso previsto tras ser adquirida por su competidor Vinte en diciembre del año pasado.
La cancelación de las acciones ante el Registro Nacional de Valores y del listado de la BMV fue aprobada por la CNBV el 22 de abril.
Javer también dijo que junto con Vinte Viviendas Integrales firmó un contrato de fideicomiso irrevocable de administración y pago con Banco Invex para aportar los recursos necesarios para adquirir, a un precio de 14.94 pesos, las 132,727 acciones de Javer que se encuentran aún colocadas en la Bolsa mexicana.
Spin, la billetera digital de las tiendas de conveniencia Oxxo, suscribió una alianza con la plataforma especializada en el envío y recepción de remesas digitales Félix, para recibir dinero desde Estados Unidos.
La cadena de tienda de conveniencia dijo que para utilizar este servicio sus clientes solo tienen que compartir un enlace (creado automáticamente) vía la red social WhatsApp con su remitente en Estados Unidos.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los ingresos por remesas ascendieron a 63,000 millones de dólares en 2023. Se estima que para este año el valor de las remesas alcanzará los 65,000 millones de dólares.
accionesyreacciones@eleconomista.mx