Open finance, con potencial listo; pero sin empuje regulatorio

México cuenta con las condiciones necesarias para el desarrollo de las finanzas abiertas (open finance) y banca abierta (open banking), sin embargo, la falta de un marco regulatorio completo limita su adopción masiva y el aprovechamiento de sus beneficios. Así lo destacó la firma de soluciones tecnológicas Sellcom durante la presentación del evento “Open Banking 2025”, que se llevará a cabo próximamente.

“México ya tiene todos los componentes necesarios, nosotros ya hemos trabajado con ello. Sólo falta el marco legal que nos permita integrar todo y aprovechar al máximo el ecosistema. Los elementos ya están”, señaló Edgar García-Barzanallana, jefe de open banking en Sellcom.

La firma indicó que otros países ya muestran resultados concretos derivados de la implementación y adopción del open finance, como un modelo que permite a los usuarios compartir sus datos financieros con terceros autorizados para acceder a mejores servicios.

En Estados Unidos, por ejemplo, más de 100 millones de personas han autorizado el acceso de terceros a sus datos financieros, mientras que en el Reino Unido más de 10 millones de consumidores y empresas utilizan regularmente herramientas basadas en open finance.

“No se trata sólo de consentimiento, sino de un uso activo y consistente de soluciones habilitadas por las finanzas abiertas. En México, todavía estamos un poco antes en esa curva de adopción”, añadió García-Barzanallana.

En México, el Artículo 76 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), publicada en el 2018, establece las bases para un modelo de finanzas abiertas. Sin embargo, tras siete años, aún no se ha publicado la normativa secundaria que permita su plena operación.

“En el 2018, cuando México se posicionó como pionero con la Ley Fintech, se estableció una regulación para compartir datos agregados no sensibles. Debido a esto, se desarrollaron aplicaciones en el sector financiero que permiten ubicar todos los cajeros automáticos y sucursales bancarias, sin importar la institución. Hoy, cualquiera puede consultar desde su celular qué cajero o sucursal hay cerca; esa obligación fue establecida por la regulación”, explicó Fernando Beltrán, socio senior de Sellcom.

Aunque el potencial de las finanzas abiertas aún no ha sido plenamente explorado en México, los directivos de Sellcom señalaron que ya existen casos reales de uso desde hace algunos años. En ellos, tecnologías como las APIs (interfaces de programación de aplicaciones) han facilitado el intercambio de datos financieros, sentando las bases para una adopción más amplia del modelo de open finance.

A nivel global, se estima que alrededor de 29% de los productos financieros se verán transformados por open finance. Además, las instituciones financieras que adopten estas tecnologías podrían experimentar un crecimiento de 10% en sus ingresos gracias a nuevas oportunidades de negocio y mayor eficiencia, según estimaciones de la firma.

admin