ONU: Insuficiente, la ayuda humanitaria en Gaza
Ginebra, Suiza. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) advirtió que las condiciones actuales para distribuir ayuda a los habitantes de la Franja de Gaza siguen siendo inadecuadas, a pesar de las pausas tácticas anunciadas por Israel bajo presión internacional.
Aunque la ONU y sus socios intentan aprovechar estas pausas para asistir a la población, el acceso sigue siendo limitado y burocráticamente complejo. La organización denunció que los conductores necesitan múltiples autorizaciones israelíes, rutas seguras y la apertura de barreras para llegar a puntos como el cruce de Kerem Shalom.
“Estas pausas por sí solas no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”, subrayó la OCHA en un comunicado.
La OCHA puntualizó que las necesidades en Gaza superan con creces lo que se ha podido entregar hasta ahora. Con más de dos millones de personas atrapadas en un territorio devastado, los pocos camiones que logran ingresar no alcanzan a cubrir ni una fracción de la demanda, y el combustible disponible es insuficiente para hospitales, plantas potabilizadoras y transporte humanitario.
También advirtió que, tras cuatro días de “pausas tácticas” de Israel, las muertes por hambre y desnutrición siguen ocurriendo, al igual que los fallecimientos entre las personas que buscaban ayuda.
Además, la ONU alertó que la inseguridad sigue poniendo en riesgo tanto a los trabajadores humanitarios como a la población civil. Las agencias humanitarias reiteraron su llamado a abrir todos los puntos de cruce y permitir un acceso sostenido, amplio y seguro, que garantice la entrega continua de alimentos, medicinas y otros suministros vitales para prevenir una hambruna masiva.
Israel denuncia manipulación
Ante reportes internacionales que acusan a Israel de provocar deliberadamente el hambre en Gaza, el gobierno israelí y organizaciones afines aseguran estar facilitando la ayuda humanitaria y acusan a Hamás y ciertos medios de manipular la información con fines políticos.
En un comunicado, la embajada de Israel en México aseguró que se han establecido pausas humanitarias diarias, corredores seguros y apoyo logístico para la entrada de alimentos, combustible y agua. También destaca la labor de organizaciones independientes, como la Fundación de Defensa Humanitaria para Gaza, que ha distribuido millones de raciones.
Israel sostiene que Hamás obstaculiza la distribución de ayuda y explota el sufrimiento de la población. Como ejemplo, señala que varios casos de niños reportados como víctimas de hambre son, en realidad, pacientes con enfermedades graves preexistentes, lo cual ha sido aclarado por medios como The New York Times y La Repubblica.