ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador

La organización Robert F. Kennedy Human Rights anunció este lunes que realiza gestiones para conseguir la libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador tras ser deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aliado clave de Trump en su política antinmigrantes, ha recibido desde marzo a 288 expulsados, 252 de ellos venezolanos, a quienes mantiene presos el Cecot, una megacárcel para pandilleros.
“Representamos a un grupo de 10 venezolanos que fueron secuestrados por agentes de ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas] en Estados Unidos y traídos aquí a El Salvador”, declaró la presidenta de la organización, Kerry Kennedy, en una rueda de prensa en San Salvador.
Te puede interesar
-
Video
Jueza ordena a EU “facilitar” el regreso de otro migrante expulsado a El Salvador
La activista y abogada es hija del asesinado ex fiscal general y exsenador estadounidense Robert F. Kennedy (1925-1968) y hermana de Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Trump.
La abogada para América Latina de la organización, Isabel Carlota Roby, dijo a la AFP que “ninguna de las [10] personas tiene historial criminal”.
Entre los 10 venezolanos figura Euder José Torres, de 41 años, quien formaba parte de un programa de reunificación familiar de la ONU, pero al llegar a Houston (Texas) fue arrestado en septiembre de 2024.
Te puede interesar
-
Geopolítica
FBI detiene a una jueza que obstruyó arresto de un migrante mexicano
Torres fue deportado el 15 de marzo a El Salvador en un grupo de más de 200 venezolanos y desde entonces su familia “no sabe absolutamente nada de él”, indicó Roby.
Otro preso es Marco Basulto, quien al amparo del Estatuto de Protección Temporal (TPS) trabajaba en Estados Unidos para “ayudar” a pagar las medicinas de su madre, enferma de cáncer.
Kennedy dijo que las autoridades salvadoreñas les negaron el permiso visitar a los venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Esta organización de derechos humanos fue creada en 1968 por Ethel Kennedy, la esposa de Robert F. Kennedy, pocos meses después de su asesinato.
-