Olivaldo Paz Impulsa ante Diputados Federales Propuestas Competitiva para la región fronteriza

Olivaldo Paz Impulsa ante Diputados Federales Propuestas Competitiva para la región fronteriza

TIJUANA, SEPTIEMBRE 3, 2025.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tijuana, Olivaldo Paz Gómez, presentó ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados a nivel federal, una propuesta de impulso a la competitividad de la región fronteriza de Baja California.

El empresario informó que aún cuando la economía regional se apuntala con ventajas como la ubicación geográfica estratégica, una comunidad exigente o población con ingreso medio y alto, Tijuana tiene una agresiva competencia con el mercado del Estado de California.

Por ello, en reunión con Luz María Rodríguez Pérez, presidenta diputada de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara Baja del Poder Legislativo Federal, acompañado de algunos de sus Consejeros, Paz Gómez exhortó a la creación de políticas públicas que favorezcan a la población de la ciudad fronteriza.

El líder empresarial insistió en la importancia de lograr un verdadero proceso de mejora regulatoria con la reglamentación, normatividad y disposiciones que eliminen la tramitología y burocratismo predominante en las gestiones que realiza la iniciativa privada.

Enumeró que las principales consecuencias de estas medidas ocasionan un impedimento para establecer estrategias de negocio con visión de mediano y largo plazo, contrarrestan las capacidades e iniciativa empresarial, dificulta el abasto eficiente y competitivo de productos extranjeros y encarecen de forma artificial las mercancías.

Esta situación recae en perjuicio de la población residente que le obliga a acudir al mercado alterno de California para satisfacer sus necesidades de consumo o tener que adquirir en el mercado local productos a mayor precio, dijo.

Paz Gómez resaltó que aún cuando existen estrategias que contrarrestan las desventajas e inequidad de condiciones de competencia con el mercado del vecino país del norte, existe una intensa competitividad comercial de los homólogos de aquel país para atraer a los consumidores locales.

Durante la reunión, enumeró tres instrumentos de política que son la columna vertebral de la competitividad económica de esta región fronteriza y clave para el impulso de las condiciones de competencia del sector productivo.

Primero, Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre de 2024 con vigencia al 31 de diciembre de 2025, lo que crearía un marco jurídico de mayor certidumbre para la inversión regional, nacional y extranjera al elevarlo a Ley.

Segundo, Decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte, publicado en el DOF el 30 de septiembre 2024 con vigencia al 30 de septiembre de 2026, clave para fortalecer la competitividad comercial del empresario al facilitar abastecimiento de cualquier país.

Y por último, el Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados, con vigencia del 4 de noviembre de 2024 al 5 de noviembre de 2025, instrumento que se plantea se eleve a jerarquía jurídica de Ley, toda vez que un año es muy limitado y resulta extenuante gestionar anualmente la ampliación de vigencia del Decreto, finalizó el líder de Canaco Tijuana.

admin