Oficinas virtuales, la oportunidad de expandir tu negocio sin una gran inversión

Expandir el negocio suele ser el sueño de cualquier emprendedor, pero la inversión puede ser grande y detener la ilusión; sin embargo, existen alternativas que permiten que la marca tenga presencia nacional, ejemplo de ello son las oficinas virtuales.
Una oficina virtual permite tener los mismos servicios que la física, pero a distancia y sin una gran inversión, como dirección fija, número telefónico propio, recepción de mensajería, domicilio fiscal y comercial, entre otras.
Te puede interesar
-
El Empresario
¿Cómo iniciar un negocio?: Estos son los primeros pasos
El Empresario
¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender? CDMX, Monterrey y Puebla lideran el ranking
Emilio Hamui, CEO de Jemil, comentó en entrevista que cuando los emprendedores inician sus negocios suelen pensar en una gran oficina para iniciar operaciones, pero pueden hacerlo sin necesidad de tener un lugar físico, pues muchas veces destinan presupuesto a un centro de trabajo y terminan dejando de ser rentables.
“En lugar de que la inversión se destine al capital se destina a la oficina”; sin embargo, cuando se apuesta en una oficina virtual es más fácil que ese monto económico se lleve al negocio y no estar en “números rojos”.
¿Cómo saber si me conviene una oficina virtual o física?
De acuerdo con Emilio Hamui, los emprendedores que ya consolidaron el negocio y cuentan con capital pueden apostar por una oficina física, pero si se va iniciando el negocio y se quiere analizar el mercado, lo ideal es una oficina virtual.
También puntualizó en que esta opción no es para todos los negocios, solo para aquellos su negocio no dependen de un lugar físico, como consultoría, abogados, contadores o si el trabajo se hace en línea.
“Esta opción es buena cuando no se necesita tener una oficina física y se sale constantemente a buscar clientes”.
El directivo también precisó en los riesgos de utilizar la casa como domicilio fiscal, pues se expone en riesgos como verificaciones del SAT, embargos, problemas de privacidad y falta de credibilidad con las instituciones bancarias.
Además, “75% de los clientes y proveedores prefieren hacer negocios con empresas establecidas en ubicaciones formales y comerciales, y el 60% de los emprendedores que inician operaciones desde casa buscan trasladarse a espacios consolidados durante su primer año”.
Sucursal a la distancia
Las oficinas virtuales, además de ayudar a cumplir con los requisitos fiscales, permite reducir costos operativos, hasta un 97%, pues los precios van desde los 600 hasta 3,100 pesos mensuales.
Además, este modelo de oficina permite que los negocios se expandan a nivel nacional, sin necesidad de rentar un espacio físico.
“Tenemos una empresa de mudanza de Cuernavaca y buscó abrirse camino con presencia en Ciudad de México, Toluca, Pachuca Querétaro. E camión de Cuernavaca lo mandan a cualquiera de las ciudades y su presencia sigue siendo en Cuernavaca”.
Al tener domicilio comercial en la Ciudad de México le da seguridad y credibilidad a los clientes, y gracias a la tecnología tienen un número telefónico con el prefijo de la localidad que se enlaza directamente la oficina central, es como tener una sucursal.