Observadores internacionales advierten sobre influencia de los "acordeones" en la elección judicial

Expertos electorales internacionales alertaron sobre el impacto negativo que tuvo el uso de los llamados “acordeones” durante las pasadas elecciones del Poder Judicial, al señalar que pudieron haber afectado la equidad de la contienda y vulnerado el ejercicio del libre voto.
Al presentar sus Informes finales, integrantes de tres Misiones Internacionales que acompañaron diferentes etapas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, dijeron reconocer el esfuerzo del INE para organizar estos comicios en poco tiempo, con todas las garantías y facilidades para que la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto.
Te puede interesar
-
Política
Acordeones en el nivel estatal, sin efecto en comicios
No obstante, observaron con extrañeza el papel que tuvieron los llamados acordeones en este proceso.
“Sí, hay un tema que no podemos escapar, que es público el tema de los acordeones. Los acordeones pudieron haber afectado la equidad de la contienda y vulnerado el ejercicio del libre voto. Habría que investigar. Entiendo que lo están investigando si hubo un financiamiento ilegal paralelo en este sentido”, expresó Raúl Daniel Bejas, Presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina.
El también integrante de la Misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), añadió que tras esta misión, los expertos electorales consideraron que dichos acordeones fueron elementos disruptivos percibidos como elementos de influencia o manipulación externa.
Te puede interesar
-
Política
Cierran análisis de elección sin sancionar acordeones
“Entiendo que también se investiga o se debe investigar una campaña financiada en modo oculto o transgresor en redes sociales. Esto en función de que eran muy limitados los gastos que podían llevar a cabo los candidatos”, agregó.
Mientras que el director Regional para América Latina y el Caribe de IFES, Máximo Zaldívar Calderón, consideró que el espíritu del decreto ratificado por el Tribunal Electoral y que dio vida al uso de los acordeones es válido, sin embargo, consideró que “sí se abusó de esa facultad que se le dio a la gente de realizar los acordeones, y ahí es donde pudo haber un abuso, ya un dolo de parte de grupos de interés, grupos de poder o de organizaciones políticas que realizaron esta distribución masiva e impresión masiva de los acordeones y que seguramente tuvo un impacto en el resultado electoral”.
Te puede interesar
-
Política
Preocupa a abogados aval del TEPJF a los acordeones
En este sentido, recalcó que ese tema “es algo que no se debería repetir. Ojalá el INE no lo repita para las elecciones del 27, ya sean separadas, ya sean simultáneas, pero es un tema que sí se debe evitar para que no se vuelva a generar esta discusión y estas acusaciones al INE”.
En tanto, la exgerente de Proyecto en Uruguay y Consultora regional, Carolina Da Silva, opinó que en los futuros procesos sería adecuado implementar una normativa en que se incorpore una regulación para estos materiales, “obviamente que cuando no sea una incitación al voto marcado”.
-
-