Objetivo rumbo al Mundial 2026, digitalizar comercios tradicionales
Con la mira puesta en el Mundial de Futbol 2026, la empresa de tecnología de pagos Kushki identifica como su principal desafío la digitalización de los comercios que se ubican en las inmediaciones de los estadios sede en México, así lo señaló Fernando López, director general de la firma en el país.
“El reto que tenemos como industria, sobre todo en el ámbito de los comercios físicos, es lograr que los negocios tradicionales, como kioscos, taquerías y tiendas de barrio, estén preparados para aceptar pagos digitales. Muchos de estos establecimientos, que forman parte esencial de la experiencia del turista, aún no cuentan con terminales de pago”, explicó el directivo.
López reconoció que en los últimos años se experimentaron avances importantes en la adopción de métodos de pago electrónicos. Actualmente, existen más de 6.8 millones de terminales punto de venta (TPVs) instaladas en negocios del país. Sin embargo, aún persiste una brecha considerable si se compara con otras economías de la región.
Según un estudio del 2024 realizado por KPMG para la Asociación de Medios de Pago Electrónicos (Asamep), el efectivo sigue siendo el método más utilizado en las transacciones físicas en México. Según sus encuestas en puntos de venta, el efectivo representó 39% del total de las transacciones. Esta proporción superó a la de Colombia con 36% y contrasta con países como Chile, Argentina y Brasil, que registran una mayor adopción de pagos digitales.
“México sigue estando lejos de otras economías, como las europeas o Estados Unidos, en términos de penetración de terminales de pago en comercios físicos”, subrayó López.
Según el directivo, una de las principales barreras para la adopción de pagos digitales es el temor a la fiscalización, así como la falta de conocimiento entre los pequeños comerciantes.
Frente a este panorama, López destacó la necesidad de colaboración entre la industria y los diferentes niveles de gobierno.