NVIDIA tocó 4 billones de dólares en valor de mercado y retrocedió

Las acciones de NVIDIA, el fabricante de chips de inteligencia artificial, subieron cerca de 2% en la sesión de este miércoles en el Nasdaq, con lo que llegó a la cifra de capitalización de mercado de 4 billones de dólares por primera vez en la historia de los mercados bursátiles.

Dicho récord lo alcanza después de que sus acciones llegaran a máximos históricos por su dominio en la era de la inteligencia artificial (IA). De hecho NVIDIA vale más que el PIB de Francia, India o Reino Unido.

Los títulos de la emisora tocaron los 164.38 dólares aunque cerraron la jornada con un alza de 1.80% a 162.88 dólares, para llegar a un valor de capitalización de 3.972 billones de dólares. Con ello, se sitúa a solo 0.70% o 28,000 millones de dólares de los 4 billones.

Este repunte se da después de un comienzo difícil del año, cuando salió a la luz DeepSeek de China que provocó nerviosismo y junto con la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pesaron sobre el sentimiento de riesgo.

La empresa de Inteligencia Artificial china, destacó que había mejorado su tecnología con una menor inversión que sus competidores.

Los papeles de NVIDIA suben 21.29% en lo que va del 2025 y han repuntado 928.41% en los últimos tres años. NVIDIA ahora representa el 7.5% del índice S&P 500, cerca de su mayor influencia registrada.

Líder en inteligencia artificial

Expertos consultados aseguraron que el buen momento de la firma es por superar las expectativas del mercado en sus resultados trimestrales, la depreciación del dólar y su estrategia de cobertura.

Jacobo Rodríguez, estratega de Roga Capital, una consultoría financiera enfocada en análisis de finanzas corporativas y proyectos de inversión, comentó que el gran paso de las acciones se debe a los buenos resultados trimestrales.

“El alza de las acciones de NVIDIA es principalmente por los buenos resultados financieros, los cuales han sido positivos y mantiene un ritmo de crecimiento tanto en ingresos y utilidades. Incluso, en los últimos años ha superado las expectativas que tiene el consenso de analistas, reflejando en el alza de sus títulos su buen desempeño financiero”, explicó.

Dijo que detrás de estos buenos resultados, la firma es la que más está invirtiendo en todo lo que está relacionado con la inteligencia artificial y el desarrollo de procesadores que puedan soportar esta tecnología.

Amin Vera, director financiero de Invala Family Office, resaltó que son tres puntos importantes para el buen comportamiento de sus títulos en Bolsa.

“El primero y más importante es la depreciación del dólar. Con una moneda estadounidense débil, ante el temor en los mercados por las decisiones de Donald Trump, los inversionistas buscan activos de refugio por excelencia y las acciones de las empresas tecnológicas, en específico las de NVIDIA, son una opción de compra”, explicó.

El experto también consideró que su estrategia de cobertura le dio resultados.

“NVIDIA pudo darle un giro a su centro de negocios y crecer como la espuma, con la producción de tarjetas gráficas enfocadas a videojuegos”, explicó Vera.

Finalmente afirmó que está relacionada con su buena administración, al tener buenos reportes financieros y siempre estar por encima de las estimaciones del mercado.

Le pisan los talones

En valor de capitalización, firmas como Microsoft, Apple y Amazon, están muy cerca de igualar la marca de NVIDIA, aunque aún les falta camino por recorrer.

En segundo lugar, como la más valiosa, se encuentra Microsoft con 3.742 billones de dólares, seguido por Apple, el creador del IPhone, con una valor de mercado de 3.153 billones de dólares.

Hasta el cuarto puesto, está el gigante de comercio electrónico, Amazon, con un valor de capitalización bursátil de 2.362 billones de dólares. En el quinto sitio se encuentra Meta Platforms, un conglomerado mediático de tecnología y redes sociales, al registrar 1.842 billones de dólares.

Cinco países superan a NVIDIA

Solo hay cinco economías que superan el valor de capitalización de NVIDIA, y son grandes potencias, como Estados Unidos, China, Alemania, Japón, India, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

El PIB de Estados Unidos vale 29.1 billones de dólares, el de China es de 18.7 billones, el de Alemania suma 4.7 billones, Japón con 4.1 billones e India con 3.9 billones.

Cabe mencionar que el PIB de México es de 1.789 billones de dólares, NVIDIA vale 2.22 veces más. La economía de Canadá vale 2.142 billones, es decir, NVIDIA vale 1.85 veces lo que se produce en Canadá.

admin