Nuevo tablero del streaming en México
Después de una etapa de enfriamiento tras el boom pandémico, el mercado mexicano de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés) ha retomado un marcado dinamismo.
Al cierre de 2024, las suscripciones alcanzaron 14.3 millones, lo que representa un incremento anual de 6.3%, repunte que obedece a una combinación estratégica: contenidos exclusivos y de amplia relevancia, planes con y sin publicidad, descuentos en suscripciones en mayor plazo de contratación y al creciente empaquetamiento con operadores de telecomunicaciones y otras plataformas y servicios digitales.
Hoy, 62.1% de los internautas o 62.2 millones de personas consumen contenidos audiovisuales en línea, lo que amplía el potencial de crecimiento de este mercado.
No obstante, la competencia no sólo viene de otras plataformas por suscripción, sino de modelos gratuitos con publicidad y del vasto flujo de contenidos en redes sociales.
Netflix: líder con peso decreciente. Si bien Netflix mantiene el liderazgo con una participación de mercado de 49.9% al cuarto trimestre de 2024, esta cifra refleja una caída de 2.2 puntos porcentuales (pp) respecto al segundo trimestre. A pesar de haber intentado diversificar su oferta con eventos deportivos en vivo, estos esfuerzos han sido esporádicos y sin una estrategia sostenida que fidelice nuevos segmentos.
La continuada erosión de su dominio no se debe a una merma en la calidad de sus producciones, sino a un entorno crecientemente competitivo que no ha sabido descifrar, mucho menos superar. Plataformas como Disney+, Max y ViX Premium han perfeccionado su propuesta de valor, ajustando precios, alianzas y contenidos a las preferencias y el bolsillo de la audiencia en México.
Otras plataformas en ascenso. Precisamente, entre los principales contendientes ganadores del mercado destaca Max (ahora HBO Max, ¡nuevamente!) que cerró el año con 12.0% de participación, al crecer 1.5 puntos porcentuales (pp), consolidando su posición como plataforma de series premium y estrenos cinematográficos.
Disney+ logró un modesto pero significativo aumento de 0.4 pp, para alcanzar 17.0% debido a su fortaleza multi-franquicia y tarifas asequibles, a través de empaquetamientos.
En un movimiento estratégico acertado, ViX Premium capitalizó su transmisión exclusiva de partidos de la Liga MX para alcanzar 7.3% de participación, una ganancia de 1.3 pp.
Este caso confirma que el contenido local y deportivo es clave para impulsar las suscripciones en México.
Variedad de jugadores y fragmentación del mercado. Amazon Prime Video (8.7%) mantiene una presencia estable apalancada en su integración con el ecosistema Amazon, pero carece de diferenciación significativa de contenido, un vacío que podría empezar a llenar en 2025 con estrenos adaptados al mercado local.
Paramount+ (2.0%) y Claro Video (1.1%) siguen luchando por fortalecer su relevancia frente a competidores con mayor inversión y catálogo.
Estos datos confirman una fragmentación creciente del mercado SVOD en México. La diversificación de planes —incluyendo alternativas con publicidad— y las alianzas estratégicas están redefiniendo este modelo de negocio.
Prospectiva: oferta híbrida y más competitiva. De cara a 2025 y hacia adelante, el mercado mexicano de streaming seguirá expandiéndose, pero bajo un esquema más fragmentado y sofisticado.
Las plataformas que logren combinar tres factores —innovación en contenidos, modelos flexibles de monetización y estrategias de fidelización— serán las que se posicionen en el top de preferencia de las audiencias.
Los modelos híbridos (suscripción + publicidad) sin duda permitirán ganar terreno de juego, especialmente entre usuarios más sensibles al precio. El contenido deportivo y local seguirá siendo un diferenciador significativo, mientras que la integración con otros servicios digitales y de telecomunicaciones se convertirá en un factor decisivo para aumentar el alcance.
La lección es clara, al menos por el momento: el contenido relevante, los precios competitivos y la accesibilidad multiplataforma, como elementos esenciales para conquistar y retener suscriptores en este mercado.